¿Acaso no ha soñado en que alguna vez su jefe le ofrece un aumento de sueldo, y usted no lo ha pedido? Aunque es cierto que esto poco sucede, tampoco es un imposible. Conozca qué puede hacer usted para que le suban el sueldo, sin pedirlo. Lograr que su jefe
A pesar de que el índice de desempleo sufrió una leve alza de dos décimas en Chile, llegando a 6,3% en el trimestre móvil marzo-mayo, todavía se mantiene en niveles considerados bajos para el país, por lo que Chile aún conserva un panorama económico y laboral que permite que los
Entre los siete pecados capitales âira, avaricia, pereza, orgullo, lujuria y gulaâ se considera que la envidia es el más sombrío, extendido y destructivo de todos los pecados. Pero esa emoción âvagamente definida como resentimiento frente a una ventaja de la que disfruta otra persona, con frecuencia asociada a un
De acuerdo al último Workmonitor, estudio trimestral de tendencias del mercado del trabajo de la consultora Randstad, los chilenos están cada vez más satisfechos con el trabajo que desempeñan, ya que 70% señala estar a gusto o muy a gusto con sus actuales funciones. Del grupo restante, 20% no está
Para pedir un aumento no basta con cumplir con las actividades impuestas por la empresa, se trata de ir mucho más allá de eso. Recuerda tener los argumentos necesarios que respalden tu solicitud…
Un nuevo estudio de LinkedIn revela que las amistades en el trabajo tienen efectos positivos en el desempeño profesional y en la motivación en el trabajo. LinkedIn,…
Probablemente usted conozca el refrán»el dinero no compra la felicidad», pero ¿qué tal si cierta cantidad de dinero de hecho lo hiciera más feliz? ¿Acaso la gente no se siente infeliz cuando se entera de que un colega gana más dinero por realizar el mismo trabajo? Como mínimo, el dinero,
El esperado cambio en el funcionamiento de los servicios públicos de empleo ya está en marcha.La segunda generación de reformas del Gobierno incluye el desarrollo de la Estrategia Española de Activación para el Empleo, entre cuyas medidas está un vuelco en el antiguo INEM que permita a este organismo ser
El porcentaje de profesionales con más de 24 meses en el paro era del 11,1 % en el año 2008. Una cifra que ha ascenddo hasta el 40,8 % en el primer trimestre de 2014, según el estudio de Randstad a partir de datos del INE.En números exactos, el número
Gestión TV. En la edición 29 del programa «20 en empleabilidad», Jimena Mendoza, gerente general de LHH-DBM Perú, brinda recomendaciones para obtener buenas referencias durante un proceso de reclutamiento. Mira aquí las ediciones anteriores…