¿Cómo está tu mesa de trabajo? ¿Ordenada o desordenada? ¿Tienes fotos o peluches? Cómo organizas tu espacio de trabajo puede ser revelador de tu personalidad. En la oficina, en nuestro despacho, el cómo está organizada nuestra mesa revela mucho de nuestra personalidad y de la manera en cómo trabajamos. Así
Actualmente, en Chile hay 3 millones de adultos que trabajan y que cursaron sus estudios superiores, técnicos o universitarios, entre 1980 y 2000. Ese período corresponde al inicio de la educación superior privada en el país, la que junto a las universidades tradicionales, permitieron alcanzar la cobertura más amplia en
El 43% de los trabajadores españoles cualificados llevan más de once años en una misma empresa, porcentaje que desciende hasta el 26% en el caso de los trabajadores con un nivel de formación medio y al 31% entre los que presentan un nivel formativo bajo, según un estudio de Randstad,
Si usted tiene mayor inclinación por las matemáticas, prefiere una vida metódica y no deja nada al azar, lo más probable es que tenga el hemisferio derecho del cerebro más desarrollado que el izquierdo. Por el contrario, si tiene un mayor gusto por las artes y letras, se inclina más
El CEO es una figura trascendental para la firma. Suena a verdad de Perogrullo. Y lo es. Por sólo mencionar algunos factores obvios, la capacidad de liderazgo de un CEO influye sobre la productividad de sus trabajadores, su visión guía hacia las mejores estrategias y estimula la innovación, incluso su
Si coges a un programador al azar y le preguntas por sus hábitos de trabajo, es muy probable que responda que echa una gran cantidad de horas por la noche, y que estas suelen ser las que más cunden. Puede que algunos prefieran trabajar hasta altas horas de la madrugada,
El artículo The International Market for MBA, de Lancaster University Management School, analiza sobre la relación entre las tasas cobradas por los programas de MBA y el número de las solicitudes a estos programas, empleando datos de panel que comprende universidades de países de todo el mundo…
Si algo es cierto, es que los colaboradores de todas las industrias nunca dejamos de aprender y perfeccionarnos profesionalmente. De hecho, los seres humanos subsistimos en un proceso constante de crecimiento personal. Este factor implica reconocer que…
Pese a que la dificultad para encontrar un primer empleo al salir de la universidad ha extendido la idea de que estudiar no sirve para nada, la estadística apunta a lo contrario. La crisis económica a perjudicado especialmente a aquellos trabajadores con un menor nivel de ocupación, según pone de
Esta mañana leí una interesante entrevista a Xavier Megarejo publicada por ElDiario.es en el que se compara la educación en España con la de Finlandia, país que debería ser nuestra referencia debido a los buenos resultados que obtiene cada año en los informes PISA de la OCDE. Me ha llamado