Se trata de la tasa de desempleo más baja de ese país. En noviembre del año pasado alcanzó un 7,4 %. Al comienzo de la gestión la cifra era de dos dígitos…
Un estudio señala que la firma tecnológica tiene una cultura empresarial muy sólida y clara; el segundo mejor lugar para trabajar es Southwest Airlines, seguida de la consultora Bain & Company…
Así, se regresa a niveles de precrisis. Cepal y la OIT recomendaron generar mayor inclusión social…
La OIT estima que la desocupación regional alcanza 7,4% a fines de 2010. Continúa muy elevado el desempleo juvenil, por encima del 17 por ciento…
Según la consultora que analiza estos temas, Great Place to Work, vemos la última lista de las mejores empresas donde trabajar. El resumen general que nos dan es que los grandes lugares de trabajo no salen solos y son resultado de jefes que crean culturas y ambientes positivas para los
A dos años de la crisis financiera, la generación de trabajos permanentes en el país no repunta; los aumentos salariales son el otro gran reto advierten los expertos y la Coparmex.
Las permanentes protestas de los líderes sindicales de las entidades públicas por lo que consideran inestabilidad en el empleo, bajos salarios y excesiva carga de trabajo contrastan con los resultados del componente laboral…
Las solicitudes de beneficios por desempleo cayeron la semana pasada a su segundo nivel más bajo en lo que va de año, indicio de que las empresas estadounidenses han frenado la reducción de sus plantillas laborales.
En México el 70% de las empresas espera no realizar cambios en su plantilla laboral, según Manpower; uno de cada 5 directivos mexicanos espera incrementar los puestos de trabajo al inicio de 2011…
Con una tasa de crecimiento que apenas rondará 3.5%, en el mejor escenario, el próximo año la economía mexicana será incapaz de generar los 1.2 millones de empleos que se requieren. La «válvula de escape» seguirá siendo el comercio informal, en cierta medida la migración y, en el peor de