La depreciación del peso impacta a la hora de hacer una maestría de negocios en el país vecino: hoy 20% más caro que hace un año…
Actualmente el mundo de los negocios es ambiguo y cambiante. Ante este escenario, los líderes de negocios, managers y directores necesitan dirigir a sus equipos de manera efectiva al mismo tiempo que evolucionan constantemente. El comportamiento actual está basado en experiencias pasadas que no necesariamente se adaptan al futuro. En este
Eleconomista.com.mx. Si estás por terminar tu carrera o eres un recién egresados, posiblemente sientas ansiedad por enfrentarte al mundo laboral como profesionista. Puede que, durante tus estudios, trabajaste en alguna cafetería o cuidando niños. Pero esto es diferente: vas a probar que los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas convencen
La retroalimentación es una de las claves estratégicas para acercarte a un empleo a la medida de tus sueños, según la plataforma Love Mondays…
Como una herramienta indispensable para entender, insertarse y competir en el mundo de hoy- tanto en el ámbito laboral como en los negocios- calificó Gretel Churkovic, National Service Manager de Wall Street English, el rol que juega el idioma inglés. Y es que, según la experta, en los últimos años el
El QS Global 250 Business Schools Report 2017, clasifica las 250 mejores escuelas de negocios del mundo, en cuatro categorías. Basándose en las encuestas tanto por los empleadores de profesionales con MBA como académicos. En esta ocasión mostramos el resultado en Latonoamérica de las diez mejores escuelas de negocios en
Incrementa tus posibilidades de obtener un mejor trabajo y elige el mejor MBA para tu crecimiento profesional…
Hoy no basta solo con que te formes para acceder al mercado. Esto es algo que debes realizar de manera continuada para no quedarte obsoleto y seguir avanzando en tu carrera laboral…
Patricia Padilla de CL Selection precisó que si a los postulantes les falta desarrollar alguno de estos puntos «no es recomendable forzar una postulación por varias razones»…
Las cifras del INEI (2014) revelan que el 80% de la PEA no cuenta con un título de educación superior y el 13% de egresados universitarios se desempeña en una especialidad distinta a la que estudió…