Imponerse o servir a su equipo son las diferencias entre un jefe autoritario y un buen líder; las empresas con buenos dirigentes generan los elementos para el desarrollo de los trabajadores…
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos trae un interesante Estudio sobre la importancia de la educación, comentada la parte española por Aurelio, y también trata el impacto de la educación sobre los sueldos futuros de los trabajadores. Como vemos en la tabla, hay una coincidencia
Resulta utópico imaginar una oficina sin un jefe que dirija, oriente, contrate o despida al personal de una empresa. Algunos expertos aseguran que esta situación sería un completo desastre, porque en ella reinaría la anarquía. Otros, en cambio, señalan los beneficios de un lugar de trabajo sin jefes, donde los
La oficina sin jefe, ¿es una nueva tendencia del futuro o una idea que será siempre un sueño utópico, dada la inevitable capacidad de intromisión de la naturaleza humana? Artículos recientes en la prensa económica exaltan los beneficios de los lugares de trabajo sin jefes y sin títulos en sus
Es común ver a los niños sentirse felices por el esfuerzo y el resultado obtenido tras trabajar arduamente en un proyecto escolar, hecho que los motiva a superarse y a entregarse con más ímpetu en el próximo desafió estudiantil. Sin embargo, y a medida que se va creciendo, ese esfuerzo
Una vez más vemos que las universidad españolas y latinoamericanas siguen lejos de las mejores. En el nuevo ranking de universidades de la consultora en educación, Quacquarelli Symonds, vemos que la universidad española más alta en esta lista de las mejores es la Universitat Autónoma de Barcelona, en el puesto
Como era de esperarse, el panorama universitario ha vivido significativos cambios en el último periodo. Así lo reflejaron los resultados del último QS World University Rankings 2012-2013, elaborado por la empresa Quacquarelli Symonds, que evaluó a 2.500 universidades de todo el mundo…
Durante los años de universidad, pocas personas tienen en cuenta la realidad sociocultural de su entorno para elegir una determinada carrera. Sin embargo, debería ser considerado que, en pleno siglo XXI, la raza, el sexo o las preferencias sexuales siguen siendo condicionantes a la hora de avanzar en una carrera
Acercarse a los estudiantes, resolver dudas de los futuros alumnos, dar a conocer sus novedades formativas o culturales, informar de avisos importantes. Las redes sociales tienen numerosas utilidades para las universidades y cada vez son más conscientes de ello. Con el objetivo de conocer cómo aprovechan estas nuevas herramientas de
«Cursillistas los ha habido siempre: algunos por el afán de conocimiento, que lleva a ciertas personas a hacer más y más cursos de formación, a acumularlos sin que estos tengan relación alguna con su formación de base». Habla Elisa Sánchez, psicóloga y directora de la empresa de Consultoría y Formación