El número de personas es el más alto desde que se comenzó el registro trimestral en el 2000; entre abril y junio 127,000 personas se sumaron a la economía informal…
Chatear, gritar y escuchar música en el trabajo son los métodos más comunes para relajarse; la crisis económica y el desempleo hacen que el 30% de los trabajadores padezca estrés laboral.
El miedo e incertidumbre son las emociones más frecuentes a causa de la debacle financiera; el estrés generado por angustia puede disminuir la productividad hasta en un 50%, alerta un experto.
La tasa nacional del paro bajó de 9.5 a 9.4% durante el mes pasado, según el gobierno…
Las previsiones de Afi-Agett van más allá de los pronósticos realizados hasta el momento y enfilan a la economía hacia los 4,5 millones de parados…
La economía estadounidense destruyó 247.000 empleos el pasado mes de julio registrando una tasa de paro del 9,4% frente al 9,5% de junio, según acaba de comunicar el Departamento de Trabajo…
Es la primera baja en la medición interanual, luego de dos alzas consecutivas, también retrocedió frente al 8,1% de mayo, dijo el Instituto Nacional de Estadística.
Será hasta el 2011 cuando el desempleo en Latinoamérica comience a disminuir, consideraron analistas; no obstante, pronosticaron que los 3 millones de plazas laborales que se perderán en la región…
El desempleo en España bajó en 20,794 personas en julio, el 0.58%, con lo que suma tres meses de bajadas consecutivas y sitúa la cifra total de desempleados en 3 millon
El sector socioeconómico más bajo de la sociedad creció del 15% al 22% en un año. Además crecieron los puestos laborales no estables o precarios. Estas fueron las conclusiones…