Las escuelas de negocio españolas siguen situándose año tras año entre las mejores a escala global. IE Business School, por ejemplo, ha sido nombrada segunda escuela de negocios del mundo en el ránking de programas «Executive MBA» correspondiente a 2013 que publica por primera vez la revista británica «The Economist»,
El programa Kellog-Schulich Executive MBA, impartido por las escuelas de negocios de Kellogg School of Management y Schulich School of Business, fue el líder indiscutido del primer Ranking Executive MBA publicado por The Economist. En el segundo lugar se ubicó la española IE Business School con su Global Executiva MBA…
Hace algunos días y en el marco del seminario internacional «Chile Trabaja y Aprende: ¡Valoramos las competencias laborales!» desarrollando por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y por ChileValora, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei se refirió a la importancia de la capacitación entre los
Los Cursos Masivos Abiertos o Massive Open Online Course (MOOC, por sus siglas en inglés) han venido entrando con bastante fuerza. Durante los últimos cinco años, este tipo de programas ha despertado el interés de prestigiosas universidades, las que se han unido a reconocidas plataformas a nivel internacional para impartir
Las escuelas primarias deben poner énfasis en enseñar programación, considera el cofundador de Apple Steve Wozniak…
América Latina está avanzando hacia la integración de sistemas de e-learning con los software de administración y gestión habitualmente utilizados por las universidades y empresas…
La división argentina de la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC), PwC Argentina, se ha sumado a la tendencia de formación de universidades corporativas por parte de algunas compañías, con la creación de su propia Escuela de Negocios. Una iniciativa que estará estructurada en tres ámbitos principales para sus profesionales: Capacitación, Investigación, y
El número de mujeres inscritas para el MBA de Harvard Business School alcanzó un récord este año, según informó esa casa de estudios. En efecto, la plantilla femenina representa el 41% de la clase del año académico 2013/2014. Dicho guarismo se ubica un punto porcentual por encima del registro de
Además de la calidad y mejoramiento continuo, y los retos que enfrenta la ingeniería en el siglo XXI (priorizando las áreas de sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida), otros temas centrales en el fomento de la educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en
Sólo siete de cada 100 compañías mexicanas se preocupan por el mejoramiento de sus empleados; tecnologías de información, comunicación y finanzas son clave en la capacitación de un trabajador…