Saber cómo estudiar mejor y recordar más no solo importa a profesores y estudiantes, sino también a los científicos. Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad Washington en St. Louis, Estados Unidos, publicaron un libro en el que reflejan los resultados de sus estudios, con consejos prácticos para
Stanford, Caltech y el MIT tienen una gran red de exalumnos colocados en las empresas más grandes; los egresados provenientes de estas universidades estadounidenses ganan mejor, según PayScale…
Número de estudiantes extranjeros que llegaron a ese país se quintuplicó en 11 años, pasando de 110,000 en el 2001 a 524,000 en el 2012…
Quien esté buscando dinero para financiar un postgrado en Colombia tiene varias alternativas para tomar el préstamo. Instituciones educativas públicas y privadas, fondos de pensiones y cesantías, fundaciones nacionales e internacionales, tienen ofertas para crecer académicamente. El profesor de la Universidad Externado de Colombia, Carlos Restrepo, cree que una de
¿Cómo lograr más en menos tiempo? ¿Cómo hacen los grandes líderes y emprendedores con el tema de la productividad? Aprendamos con estos 7 consejos que nos da gente muy exitosa y también ocupada. 1. Enfócate en un solo objetivo El ex presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dice que el
Algunas universidades globales de primer nivel ofrecen cursos masivos en línea. Entérate cuáles son; sin embargo, el reto que enfrentan los autodidactas es llevar la teoría de los cursos a la práctica…
En los últimos años, algunas firmas alemanas como BMW, Volkswagen y Telekom prohibieron que los empleados hagan llamadas luego del horario de trabajo para impulsar a los trabajadores a que disfruten su tiempo libre, de acuerdo a una nota publicada en el portal de noticias especializado en tecnología GigaOm. Sin
Necesitas hacer una proyección financiera sobre lo que gastarás durante tu estancia en otro país; tres estudiantes cuentan qué incluyeron en los ensayos que les solicitaron sus financiadores…
A nadie le gusta admitir que se ha dedicado a perder el tiempo en el trabajo o a distraerse con otras cosas que no son su cometido en horas laborales. Sin embargo, quien más y quien menos reconocerá para sus adentros que al cabo de la jornada siempre surge alguna