Un estudiante preguntó al magnate Warren Buffett cómo se prepararse para una carrera en inversiones, y Buffet pensó por algunos segundos, tomó algunos informes de acciones, publicaciones sobre comercio y otro papeles en su mesa y dijo: «Lea 500 páginas iguales a esas por día». Según el Omaha World Herald,
La primera generación del siglo XXI, los nacidos entre 1995 y 2010, llamada Generación Z, se incorporará al mercado en cinco años. Con este grupo, bilingüe y autónomo en su aprendizaje, llega la era de la transparencia y la diversidad…
Carolina Borracchia, autora It´s a Match, presenta ocho vaticinios de lo que serán las relaciones laborales al 2020….
En el caso de Perú, el 50% de los ejecutivos cita la problemática de cultura organizacional y falta de compromiso como «muy importante», duplicando la cifra del año pasado, señala el estudio de Deloitte…
México ocupa el décimo lugar de los países que más estudiantes envían a Estados Unidos, según el Reporte Open Doors 2015 del Institute of International Education los estudiantes mexicanos en el vecino país del norte pasaron de 14.779 en 2014 a 17.052 en 2015. De acuerdo con LANCO Education, comunidad de mentores
El conteo compara a 61 países de todo el mundo en ámbitos como inversión, atractivo y preparación; el país subió un puesto comparado con el año pasado…
Cerca de un millón de estudiantes internacionales (974.926) cursan sus estudios actualmente en colegios y universidades de Estados Unidos en el año académico 2014-2015 reveló el Informe Puertas Abiertas, una encuesta anual realizada por el Instituto de Educación Internacional de EE.UU. De acuerdo a la institución, la tasa de crecimiento fue de 10% en comparación
Por quinto año consecutivo, desde hace seis, la Booth School of Business de la Universidad de Chicago es considerada como la poseedora del mejor programa MBA del mundo. Así lo dictamina el informe anual elaborado por The Economist. En esta fotogalería te mostramos además cuáles son esos otros nueve MBA
Hoy en día existe una gran distancia entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades reales que se necesitan en el campo laboral, por ello, el objetivo de la educación debe ser construir hoy alumnos que tengan mejores competencias y habilidades para el mercado laboral de mañana a través de distintos enfoques…
El absentismo en las empresas ha aumentado un 12,48% con la recuperación económica, según asegura Asepeyo citando datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y tras publicar la guía «Cómo gestionar el absentismo en mi empresa». En este …