Los intereses laborales de muchas personas se encaminan a desarrollarse en otros países y, en ocasiones, el afán de progreso inmediato no permite al pie de la letra las recomendaciones, lo que trae consigo graves consecuencias. En 2013, el Ministerio de Trabajo recibió 23 denuncias de propuestas de trabajo en
El reporte Networking Skills Latin America, elaborado por IDC y Cisco en 2013, considera que la demanda en la región por trabajadores capacitados en tecnologías de la información y comunicación (TIC) excederá en casi un 35% para el año 2015. Actualmente, un importante porcentaje de las organizaciones en ocho países
Estudio revela participación de la población afro e indígena en los altos cargos de las empresas. De 9.471 personas que fueron vinculadas laboralmente a 98 empresas de 7 ciudades capitales el año pasado, 270 son afrodescendientes y 53 indígenas. Cabe recordar que la comunidad afro es el 10,6 por ciento
Los especialistas en RR.HH. están frente a una gran oportunidad. Las últimas tendencias dominantes en el mundo corporativo -como la tercerización en departamentos de RR.HH. y el rápido crecimiento de la economía del conocimiento- los ha liberado para asumir un rol más activo a la hora de influir en las
La relación entre empleados y directos a través de la historia no ha sido considerada como de las mejores. De hecho un estudio publicado por trabajando.com registró que de las 2.000 personas entrevistadas el 30% le gustaría âmandar a freír espárragosâ a su jefe, mientras que el 28% le gustaría
Cada vez más estudios se refieren a los efectos positivos de incorporar mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las empresas. Se ha dicho que la diversidad de género se relaciona con mejoras en la innovación, en la productividad, en la reputación de la empresa y en flexibilidad en un
Miles de empleados públicos se lanzaron el martes a las calles de San José para protestar contra el âpobre y mezquinoâ aumento salarial del 0.43 % decretado por el Gobierno de Costa Rica para el primer semestre de este año…
Durante el primer trimestre de 2013 la tasa de desempleo en los jóvenes mexicanos fue del 8.4 por ciento, según los datos más actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Considerando ese total, los mayores porcentajes se encuentran en los adolescentes de 15 a 19 años y lo
Actualmente los jóvenes duran en promedio entre 7 u 8 meses en un mismo trabajo, cifras que comprueban una movilidad laboral que no responde a ningún comportamiento visto como adecuado por el mercado. Para los entendidos, estos constantes cambios surgen del deseo de los nuevos profesionales por alcanzar rápidamente sus
Los recortes aplicados en el empleo público en varios países como elemento destacado de sus planes de ajuste durante la crisis son difícilmente sostenibles a largo plazo porque la población demanda servicios públicos, según ha alertado hoy, por primera vez, la OCDE. âReducciones significativas en el empleo público son difíciles