Google, Apple y Amazon son algunas de las preferidas por los egresados de escuelas de negocios; por lo general estas firmas buscan empleados que puedan dirigir proyectos de negocios novedosos…
El momento económico del país, la vocación industrial que adopte y las relaciones comerciales que sostenga con otras naciones determinan el perfil de los colaboradores de toda compañía. ¿Qué necesita México hoy? Estudiar una carrera y saber que hay oportunidades en el mercado laboral para desarrollarla debería ser una
En el contexto de la desaceleración económica en el Perú, es oportuno visualizar los posibles cambios en el ámbito laboral y prepararse ante estos, tanto los colaboradores como los empleadores, señaló Career Partners International Perú…
Los avances tecnológicos en diversas industrias hacen que las perspectivas de contratación en muchos puestos de trabajo se deterioren, según CareerCast. Con el avance tecnológico, diversos puestos laborales en todas las industrias se han hecho menos importantes, al grado de desaparecer. Por ejemplo, la digitalización de las redacciones y
La oferta laboral para analistas de riesgo y contadores bilingües, entre otros, supera la demanda; esto complica la labor de reclutamiento de las firmas, que no pueden hallar empleados calificados…
Las solicitudes del subsidio por desempleo bajaron en 3,000 a 302,000 durante la semana pasada; la cifra sugiere una recuperación del mercado laboral estadounidense…
Las actividades económicas de servicios y comercio mostraron variaciones positivas en el empleo con incrementos de 2.9% y 3.4%, respectivamente, entre mayo del 2013 y mayo del 2014, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)…
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó ayer el nuevo portal de empleo y autoempleo «Empléate», que nace con el objetivo de canalizar toda la oferta procedente de los distintos servicios públicos de empleo, estatal y autonómicos, así como de los portales privados que se sumen al
Un informe del Boston Consulting Group, que estudia 25 economías del mundo, señala que sobrarán trabajadores en 2020, pero faltarán una década más tarde debido a la actual tendencia demográfica. El estudio abarca las naciones del G20 y otras economías que colectivamente representan más del 80 por ciento del Producto
En el dato de creación de 102.400 puestos de trabajo se observa un aumento en 6,4% del empleo adecuado dependiente (124.900 personas); mientras que los independientes disminuyeron en 2,5% (22.500 personas)…