Las redes sociales han ganado mucho peso en los últimos tiempos para todos aquellos que estén buscando un trabajo, pero esta exposición de los trabajadores ha hecho que se deban cuidar mucho los perfiles públicos. En RRHH Digital hemos querido conocer con los expertos en la materia algunos puntos claves
Las redes sociales son utilizadas también para contratar o para saber un poco más de los aspirantes a un puesto de trabajo…
Durante los últimos meses del año es común que se realicen ferias laborales en universidades o centros de eventos. Ãstas son una gran oportunidad para hacer contactos y encontrar un nuevo empleo. Sin embargo, debido a las altas convocatorias de estos eventos, es un desafío para los candidatos poder destacarse
Tener un perfil en una red social profesional te acerca contactos afines a tu interés laboral; cuatro de cada 10 reclutadores averigua sobre el candidato en sitios como LinkedIn y Facebook…
Los métodos tradicionales para buscar y ofrecer empleo están condenados a desaparecer, opinaron especialistas participantes en el curso El talento está en la Red realizado en la ciudad de México y que tomó como base el libro del mismo nombre escrito por la experta Amparo Díaz Llairó. Soraya Ocañas, una
El Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales de España (CGAC), que aglutina a más de 50.000 profesionales de la venta, ha creado la primera bolsa de trabajo ‘online’ exclusiva a ofertas del sector comercial. El portal ‘www.comercial-jobs.com’ nace con el objetivo de ofrecer a las empresas profesionales colegiados y
Cada vez más empresas utilizan las redes sociales para buscar personal. Pero al igual que esto puede ser una ventaja, nuestro perfil en las redes sociales podría jugar en nuestra contra. Descubre qué es lo que las empresas quieren ver en los perfiles de sus candidatos. Las redes sociales se
El portal de empleo especializado en el sector TIC, ticjob.es ha realizado un estudio en el que deja de manifiesto las grandes diferencias que se producen en el mercado laboral especializado en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. A la hora de comparar entre los
En México cinco de cada 10 personas con estudios no tienen trabajo, de acuerdo con una encuesta de Trabajando.com. El problema se agudiza por entidad, Campeche registra el mayor porcentaje de desocupados con educación superior, seguido de Chiapas y Guerrero, mientras que el Distrito Federal suma 49% de desempleados con
La Comisión Europea abrirá este sábado sus puertas en Bruselas para dar a conocer las oportunidades de empleo en otros Estados miembros a través de la red de empleo comunitaria Eures en el marco de la sexta edición de las jornadas bautizadas «Brussels Job Day». Más de 1,3 millones de