En pleno debate en la Unión Europea sobre la crisis de los refugiados, la intensidad de la misma, que tan sólo ha cedido algo desde sus momentos más álgidos, ha supuesto un varapalo en intención de voto para algunos dirigentes. No obstante, desde las instituciones europeas, se preguntan cómo se
Después de tres años de un crecimiento económico en torno al 3% y de una generación de cerca de 500.000 empleos al año, hay que plantearse si existen las circunstancias para crear empleo de calidad, que es la meta que todos deseamos. La calidad del empleo no es una cuestión
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en febrero en 9.355 personas sobre el mes anterior. Este descenso supone la segunda mejor evolución del desempleo de los últimos 12 años en un mes de febrero. En los últimos ocho años, el paro
Hace tiempo que esto de la «marca personal» ha irrumpido dentro de las herramientas del marketing de profesionales y autónomos. En pocas palabras, se trata de construir una imagen sólida para apoyar tu desarrollo de carrera…
El mercado laboral para la mujer ha sido desde siempre un terreno de largas luchas. Si bien con el paso de los años son cada vez más las posiciones de peso a cargo del sexo femenino, se han logrado solo mediante un enorme y denodado esfuerzo. Situaciones de desigualdad y
Pese a los avances, la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste. En un estudio empírico sobre la alta dirección de empresas tecnológicas, Marta Elvira y Cristina Quintana-García analizan los efectos de cambiar de empresa en la retribución fija y variable, y concluyen que los salarios tienden a ser más
En Chile el universo de profesionales mujeres en la industria tecnológica es muy reducido. Según Michael Page, compañia especialistas en reclutamiento, el 92% de los graduados en ciencias de la computación son hombres. Y dentro del 8% de las mujeres egresadas, sólo el 5% ocupa puestos en la industria TI.
Ya no basta formarse y conocer una segunda lengua, además de la materna. Cada vez son más los estudiantes que se inclinan por un tercer idioma. De ahí que los modelos plurilingües se vayan extendiendo en los colegios. Además de inglés, que suele ser el más demandado; francés, alemán, chino
Eleconomista.com.mx. Si estás por terminar tu carrera o eres un recién egresados, posiblemente sientas ansiedad por enfrentarte al mundo laboral como profesionista. Puede que, durante tus estudios, trabajaste en alguna cafetería o cuidando niños. Pero esto es diferente: vas a probar que los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas convencen
Si usted quiere que su perfil sea tomado en cuenta para un cargo directivo en el que su contacto con el mundo será fundamental, no puede esperar que sea suficiente con dominar solo un idioma…