El desempleo juvenil en las economías desarrolladas es, tristemente, una realidad. The Economist estima que la población mundial de jóvenes desempleados es de aproximadamente 290 millones, lo que es igual a alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 15 a 24 años del mundo. Es la que denomina
La directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, llamó este miércoles a los Gobiernos a tomar «medidas específicas» para «generar más y mejores puestos de trabajo» para los jóvenes…
La perdida del valor real del salario y las altas cifras de desempleo y subempleo en Paraguay son hoy alarmantes, al llegar a su etapa final el gobierno de Federico Franco, según estadísticas enarboladas por sindicatos nacionales. La Central Nacional de Trabajadores y la Central Unitaria de Trabajadores coincidieron en
Ofrecer más de lo que se pide a cambio en un trabajo o en un negocio para que, a la larga, se consiga construir una buena red de contactos, asegurarse futuras colaboraciones, ganarse la confianza de los jefes y aumentar la capacidad de influencia. Es decir, para poder ganar, primero
La CEO de Yahoo recibió 6 mdd mientras que el líder de Apple ganó sólo 4.2 mdd en 2012; la compensación de la empresaria podría subir a 120 mdd en 2017, si recibe un lote de acciones…
El presidente Nicolás Maduro firmó este martes el decreto de aumento del salario mínimo para trabajadores y pensionados, que se ubicará este año entre 38% y 45%. A partir de mayo se aplicará un incremento de 20%, que ubicará el salario en casi 2.457 bolívares. Sobre ese monto se hará
Profesionales que trabajan para el Estado, como los docentes universitarios, le pidieron que incrementara el salario presidencial porque en Bolivia los empleados estatales, salvo casos excepcionales en empresas estratégicas, no pueden ganar más que el mandatario El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó hoy un decreto para subir en un
Los estudiosos han decidido denominarla «la generación del milenio», personas entre los 20 y 30 años, nacidos entre 1980 y 1995. Según nuevos datos reflejados en una investigación, estos jóvenes valoran mucho más un horario flexible en la oficina, que les permita compartir tiempo en familia, a grandes salarios que
La mayor parte (1,22 millones) correspondió a remuneraciones en especie, especialmente viajes en avión privado…
Esta mañana hemos conocido los desoladores datos de la EPA correspondientes al primer trimestre de 2013, ya comentados por Remo en estas páginas. Si sacamos la lupa y los analizamos con detenimiento llegamos a una conclusión inequívoca: los jóvenes se han convertido en los grandes damnificados de la actual debacle