La broma que normalmente se reitera y que usted probablemente ha oído es que: «Aquellos que no saben lo que quieren se dedican a la administración». La frase parte de la rivalidad normal entre carreras universitarias y se remonta a mucho, pero mucho tiempo. La realidad es que el curso
Según el informe de Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la OIT, la proporción del empleo asalariado en el empleo total del primer semestre de 2011, comparado con el mismo período del año anterior subió en Chile. El total nacional ascendió a 70,5% en
La política argentina está teñida de mañas que, cuando son trasladadas a las decisiones cotidianas de un gobierno, se convierten en un peligroso ejercicio del poder. Es lo que sucede con la aplicación del Plan Argentina Trabaja en Córdoba, donde casi no tiene beneficiarios, pese a ser este uno de
El desempleo entre los latinos que viven en Estados Unidos volvió a una cifra de dos dígitos, luego de tocar su mejor momento en septiembre, según datos del Departamento del Trabajo. Al cierre de octubre 2.469.000 hispanos se encontraban sin empleo en Estados Unidos, aproximadamente una sexta parte de la
Diario Responsable ha puesto en marcha la primera bolsa de empleo especializada en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dirigida a los «optimistas que creen que la sostenibilidad es un tema crucial en los negocios y en las personas». Desde la web del medio (www.diarioresponsable.com) señalan que esta iniciativa es una «oportunidad
La tasa de escolaridad y de acceso a la educación en Venezuela se mantiene entre los estándares fijados por las Naciones Unidas para el programa de Educación para Todos, que finaliza en 2015. Sin embargo, la calidad educativa y la formación para el trabajo no están bien desarrolladas. El informe
Los informales pasaron de 10.5 a 11.4 millones, reflejando un aumento de 9.4 %, según el gremio empresarial, por el ciclo expansivo de nuestra economía…
Según el Dane, en el pasado mes de septiembre el desempleo aumentó ligeramente con respecto a igual período de 2011. Sin embargo, este aún se mantiene en un dígito (9,9 por ciento). Dicho incremento respondió a una reducción en la tasa de ocupación en la que pesó, principalmente, la baja
Raúl Cuello, Diana Mondino, Ernesto Kritz y Jorge Todesca atribuyen el fenómeno a un mecanismo de autodefensa de pequeñas y medianas empresas frente a la pérdida de competitividad externa e internamente…