Las empresas no podrán bajar sueldos y recortar otros derechos laborales con carácter retroactivo. La sala de lo social del Tribunal Supremo establece que los descuelgues de los convenios colectivos (dejar de aplicarlos en puntos importantes) no pueden pactarse hacia el pasado. Así se pronuncia el Alto Tribunal en una
Adecco, empresa especializada en la gestión de recursos humanos, ha elaborado el Informe Infoempleo Adecco, en el que realiza un análisis de las retribuciones percibidas por los profesionales durante el 2014.El informe concluye que la remuneración media por persona asalariada fue de 31.755 euros en 2014, lo que supone una
Seguimos sacándole punta a los Presupuestos Generales del Estado 2016 presentados hoy. En esta ocasión vamos a centrarnos en cuáles serán los sueldos de los miembros del Gobierno en 2016. Como viene siendo habitual en años anteriores, el presidente del Gobierno, no será el político mejor pagado del país. Su
Las variaciones salariales entre unas comunidades y otras se ven afectadas por los impuestos que fija cada gobierno regional. De este modo, las comunidades con tipos de IRPF más alto rebajan el sueldo neto de sus trabajadores. De este modo, ciudadanos con sueldos más bajos pueden pagartipos efectivos más altos
El empleo entre las mujeres en edad de trabajar ha vuelto a aumentar en el segundo trimestre y supera de nuevo la cota de los ocho millones. En concreto, la ocupación subió en 170.600 personas, hasta los 8.105.200. En el último año, el incremento ha sido de 193.100.Las mujeres que
Dejar de aplicar un convenio colectivo se ha convertido en una de las herramientas clave para que las empresas puedan sortear las situaciones económicas difíciles sin tener que recurrir al despido como primera opción. Las altas dosis de flexibilidad que introdujo la reforma laboral aprobada en 2012 en el mercado
El sueldo medio anual de los trabajadores con contratos temporales fue un 36,6% inferior al de los contratados de manera indefinida durante el año 2013, y el sueldo anual más habitual rondó los 15.500 euros, según la «Encuesta Anual de Estructural Salarial» del Instituto Nacional de Estadística #INE#, con datos
El coste por hora trabajada aumentó el 1,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el Ãndice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida supone un cambio de signo respecto al cuarto trimestre de 2014,
Los salarios medios de los trabajadores a tiempo completo con ingresos más bajos cayeron durante la crisis un 14 % mientras que los sueldos de los empleados que más ganan, también con jornada de 8 horas, subieron un 5,3 %, según un informe elaborado por el gabinete económico de CCOO…
Adecco ha elaborado un estudio bastante interesante sobre la evolución de los salarios en España en los últimos años según el cual el salario medio en la economía española durante 2014 fue de 1.634 euros mensuales. Esta cifra es la misma que el año anterior y cinco euros menor que