Los parados de larga duración, los que llevan más de un año en paro, suman ya 1.970.300, casi la mitad del total de desempleados (4.570.000)…
Una fuerte disminución ha registrado el desempleo en esta capital en los últimos doce meses, y en septiembre se situó en 8,2%, según un estudio de la Universidad de Chile.
La desocupación en el país se elevó en septiembre desde un nivel de 5.44% registrado en agosto; expertos estimaban que el nivel de desempleados descendiera a 5.35%…
Estado de México y el DF son parte de las 10 entidades con mayor desocupación, dice el INEGI; la recuperación del mercado laboral se dará hasta 2012 debido al débil crecimiento: analistas…
Según las conclusiones de un estudio de Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente a la mayor caja de ahorros andaluza, Unicaja. En el año próximo la tasa de paro en la región se situará en torno al 28,6%, acercándose al 30%, y consolidándose en el segundo puesto del triste ránking del
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que la mejora de la situación laboral «se detuvo ni en los peores momentos del impacto de la crisis»…
El INE informó que la tasa de informalidad se situó de 43,6%…
Se podrán comprar niveles de desempleo por sexo, edad, agrícola, actividad entre 70 países; el organismo ofrece también hacer comparativos sencillos en evolución de precios desde Internet.
«Ya vemos que en el segundo trimestre del año, el PIB bajó a -1,9%; esperamos cerrar el año en alrededor de cero, es decir, que no haya caída de la economía», indicó Eljuri.
Durante décadas se ha sostenido que aumentar el salario mínimo es perjudicial para el empleo porque, según la ley de la oferta y la demanda, un salario más alto contrae la demanda de trabajo. Se dice además que la solución de la crisis pasa por reducir los salarios.. y aumentar