42.4% labora entre ocho y 10 horas y 24.6% lo hace más de 10 horas, dice OCCMundial; 67% de encuestados por el sitio dijo que no recibe una compensación por laborar más tiempo…
El 1º Mayo en Italia está caracterizado por un momento muy difícil para el país a consecuencia de la crisis económica, pero los sindicatos quieren lanzar un mensaje positivo, sobre todo a los jóvenes: No se deben resignar a la idea de que el país se dirige hacia una decadencia
Del jolgorio político, a la protesta sindical. Así caminarán las celebraciones del Día Internacional de los Trabajadores en el continente africano. Especialmente significativos serán los festejos en Sudáfrica, donde la triple entente formada por el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), el Congreso de Sindicatos (Cosatu)
El déficit de empleos es de 50 millones en el mundo, con respecto a los niveles previos a la crisis económica, aunque Asia y América Latina ofrecen cierta esperanza en materia de trabajo Así se desprende del informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado hoy, en el
Herramientas clásicas, como el currículum vitae, y modernas, como el networking, pueden ser útiles para mejorar sus ingresos… leer más
Revelan empresas datos vinculados con el mercado laboral, cuya Población Económicamente Activa en el país suma a 50 millones de trabajadores, y en donde las empresas requieren personal que tenga habilidades adecuadas, así como en los niveles gerenciales y directivos experiencia mínima de cinco años…
De acuerdo con el director del Dane, Jorge Bustamante, la cifra de desempleo en marzo es la más baja para ese mes desde 2011. Hay que recordar que en marzo del año pasado, la tasa de desempleo era de 10,9 por ciento….
Hoy, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dio a conocer su Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2012: Mejores Empleos para una Mejor Economía. En el estudio anual advirtió la generación de una crisis global de empleo, ante el déficit de 50 millones de puestos de trabajo en el
El máximo dirigente sindical de Cuba, Salvador Valdés, descartó aumentos salariales en la isla, mientras no mejore la economía y aumente la productividad. «Hasta que el país, con las medidas que se adoptan, no logre desinflar plantillas, eliminar gratuidades y subsidios indebidos, que conspiran contra la elevación de la productividad
Con motivo de la conmemoración del 1° de mayo, Adecco México, firma de Recursos Humanos a nivel mundial, analizó el contexto actual y las tendencias en ofertas de empleo a nivel directivo y gerencial en México. Los expertos divulgaron un estudio para definir las tendencias en materia de vacantes a