El IESE Business School presentó ayer su nuevo centro de formación de directivos públicos, el Center for Public Leadership and Government (CPLG), que acogerá durante este curso académico a 500 altos cargos internacionales, según informó la institución en un comunicado…
Se ha abierto un debate ético-moral respecto el cobro de la prestación de desempleo en el caso de trabajadores o personas con una alta remuneración en el trabajo. El caso que ha saltado a la luz pública ha sido la exdirectora de la CAM, que ha conseguido el título de
El mapa de la oferta de formación profesional que presentó ayer el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, contiene revelaciones sorprendentes para un país que tiene su principal preocupación en el paro. Pero la más extraordinaria es una conclusión a la que ha llegado la Fundación Tripartita, constituida por la Administración
En estos momentos de dificultades económicas y, muy importante, de alto desempleo, es necesario asegurar que cada uno de nosotros aproveche el tiempo para aprender más, incluso cosas que pueden abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales. No hay que pensar que nuestra trabajo será el que nos dure o
El paro es la magnitud macroeconómica que más preocupa a las familias españolas. Es una de las grandes tragedias para una persona quedarse en paro, sobre todo en los momentos actuales, en los que la reentrada en el mercado de trabajo es casi imposible…
La escuela ha obtenido los lugares más altos en los rankings de MBA pero tiene demasiada demanda; la universidad se ha quedado sin espacio y cuenta con pocos recursos para financiar su expansión….
Muchos conocen los nombres de Larry Page y Sergey Birn, fundadores del buscador más utilizado del mundo, Google, pero no tantos saben que ambos fueron estudiantes de la Universidad de Stanford y que la gran compañía mundial se debe al resultado de la tesis de estudio de ambos en el
Un total de 1.293.000 parados en el registro del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) no tiene ninguna prestación económica, según un informe de Comisiones Obreras (CC OO)…
El frenazo de la recuperación económica en el tercer trimestre del año tendrá su efecto en el mercado laboral, que no será capaz de crear empleo hasta los últimos meses del año 2012, lo que supondrá una tasa de paro del 21% al cierre de 2011 y del 21,2% el
Se trata de un instrumento con altas potencialidades para elevar los niveles de productividad y competitividad. Sin embargo, diversos estudios sugieren que tiene un impacto muy limitado en mejorar las perspectivas de empleo e ingresos de la población si no se articula lo público con lo privado…