El decreto se dará ante la falta de un acuerdo entre los empleadores y los trabajadores, que ayer (jueves) tuvieron su última reunión y cuyo resultado estaba cantado. En otras palabras, la concertación buscada…
Los obreros de la Central General de Trabajadores (CGT) esperan un incremento de un 10 a 15 por ciento al salario mínimo, el cual deberá entrar en vigencia a partir del próximo 1 de enero, tal como lo establece un acuerdo logrado con el gobierno y el sector empresarial, en
El Ministerio de Empleo ha propuesto este viernes a los agentes sociales elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 645,3 euros mensuales en 2013, lo que supondría un alza del 0,6% frente a los 641,4 euros en los que se sitúa en la actualidad, tras su congelación en 2012.
Algunos estudios sugieren que en la región el 18% de los jóvenes entre 15 a 18 años son NiNis (ni estudian, ni trabajan); otros datos indican que el 14% están desempleados. Esta categoría puede ser un poco confusa, ya que la diferencia entre ocio y desempleo, es sólo «él o
La crisis viene adelgazando los resultados de las compañías españolas pero no las nóminas de los miembros de sus cúpulas. Las empresas cotizadas del país ganaron 33.100 millones de euros en 2011, un 35% menos que en el ejercicio anterior. Pese a ello, esas 149 sociedades abonaron a sus consejeros
Desafortunadamente, muchas personas, al momento de recibir esta prestación laboral, ya lo habrán gastado durante El Buen Fin o en la compra de los regalos navideños, para sacar el mayor provecho, una alternativa es realizar pagos anticipados a nuestras deudas así como un fondo de emergencias…
El pago base para los trabajadores será de 64.76 pesos en la zona «A» y de 61.38 pesos en la «B»; el sector patronal había propuesto un alza de 4% y la CTM dijo que buscaría 5% de incremento…
El aumento del salario mínimo en Colombia en los últimos 10 años está por debajo del promedio de América Latina. Mientras que en el país el mínimo ha crecido 1,3% en términos reales, el ponderado de la región está en 3,4%, según muestra el Panorama Laboral de la Organización Internacional
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó que en el 2012 México ha mostrado una mayor fortaleza económica con una continuidad en su ritmo de expansión y aunque ha habido mejoras en empleo, incluyendo una ligera recuperación en los jóvenes, estos continúan enfrentando los mayores problemas ocupacionales y paralelamente, el
A pesar del interés del Gobierno y de su ministro del Trabajo, Rafael Pardo, de concertar el reajuste del salario mínimo, difícilmente esto sucederá y terminará haciéndose, de manera unilateral, con un …