En estos momentos de complicación en el mundo laboral, de pocas oportunidades y de cada vez más candidatos para cada oportunidad que sale, es recomendable repensar lo que consideramos que sabemos de la mejor forma de conseguir un puesto de trabajo. Por eso me interesó el artículo sobre la necesidad
Los despidos se deben a que el Gobierno suspenderá el subsidio que recibía el grupo de medios; los televidentes pagaban una tasa que representaba la principal fuente de ingresos de la firma…
En México, 55 de cada 100 egresados de universidades realizan labores distintas a su profesión; por ello, las instituciones buscan ajustar los planes de estudios a las necesidades de las empresas…
Se trata de un instrumento con altas potencialidades para elevar los niveles de productividad y competitividad. Sin embargo, diversos estudios sugieren que tiene un impacto muy limitado en mejorar las perspectivas de empleo e ingresos de la población si no se articula lo público con lo privado…
El 37% de directivos y mandos medios sopesa cambiar de trabajo, según un estudio…
Hoy es mas fácil conciliar vida profesional y personal si uno se quita de en medio desplazamientos innecesarios. Surgen nuevos perfiles de profesionales con aptitudes para dirigir proyectos variopintos con trabajadores repartidos por todo el mundo…
Horarios extendidos y supervisión excesiva de los jefes detonan el desgaste ocupacional en México; expertos recomiendan poner límites para evitar que el estrés laboral dañe la salud…
El salario, el tipo de trabajo y la flexibilidad son, por este orden, los tres factores que más valoran en este momento los españoles, «siempre que la relación con su jefe sea la adecuada, porque, de lo contrario, el salario ni influye», advierte Alberto Puente. De hecho, es determinante para
La tasa de desocupación bajó a 5,9% en agosto, tres décimas por debajo de julio â6,2%â, mientras que la tasa de empleo se mantuvo en 60,2%, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística del vecino país…
El crecimiento del empleo es considerado en la teoría moderna como una palanca que mueve al propio crecimiento, especialmente en economías con alta dependencia de la demanda interna. En España hace trimestres que tal posibilidad está descartada, y solo es considerado como la primera preocupación de los gestores políticos y