América Latina está avanzando hacia la integración de sistemas de e-learning con los software de administración y gestión habitualmente utilizados por las universidades y empresas…
3 de cada 10 personas ha trabajado en más de un lugar de manera simultánea, según Randstad; tener dos trabajos es bueno sólo desde el punto de vista económico…
La división argentina de la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC), PwC Argentina, se ha sumado a la tendencia de formación de universidades corporativas por parte de algunas compañías, con la creación de su propia Escuela de Negocios. Una iniciativa que estará estructurada en tres ámbitos principales para sus profesionales: Capacitación, Investigación, y
Los CEOs de bajo perfil son los verdaderos líderes de nivel cinco. Pero esta clase de líderes, es la más difícil de encontrar…
Según un estudio dirigido por Regus, el indicador cayó 18 puntos en el índice de bienestar en el trabajo desde 2012. Se mantiene entre los más altos a nivel global…
Nuevos datos confirman que para los empleados más longevos de una empresa aceptar las directrices de mandos más jóvenes resulta más que incómodo, inaceptable. Estas actitudes pueden generar que el rendimiento disminuya. Además, la desmotivación entre el personal puede ocasionar un incremento en las bajas por depresión y, en los
Ha pensado que en ciertos puestos de trabajo, usted puede o podría dar mejores resultados profesionales. Y es que no todas las personas tienen el mismo desempeño o capacidad de adaptación en el ámbito laboral. Salary.com identificó características de personalidad que le ayudarán a ser más competitivo. Tenga en cuenta
Además de la calidad y mejoramiento continuo, y los retos que enfrenta la ingeniería en el siglo XXI (priorizando las áreas de sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida), otros temas centrales en el fomento de la educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en
El número de mujeres inscritas para el MBA de Harvard Business School alcanzó un récord este año, según informó esa casa de estudios. En efecto, la plantilla femenina representa el 41% de la clase del año académico 2013/2014. Dicho guarismo se ubica un punto porcentual por encima del registro de
Sólo siete de cada 100 compañías mexicanas se preocupan por el mejoramiento de sus empleados; tecnologías de información, comunicación y finanzas son clave en la capacitación de un trabajador…