En México, 571,000 trabajadores ganan sólo un salario mínimo diario. Esta población se beneficiaría con un alza en la unidad de medida de ingreso; sin embargo, para quienes han pactado un sueldo superior al mínimo no habría ningún aumento. Te explicamos porqué. Es común que algunas personas piensen
El estilo de vida, la inmediatez de las comunicaciones y la necesidad imperante de estar conectados 24/7 han hecho que la forma en la que nos desenvolvemos en el trabajo haya cambiado durante la última década. Contract Workplaces, especialista en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, ha identificado
Especialistas coinciden en que se requiere un debate serio para analizar un aumento de este ingreso; descartan que la medida tenga un alto impacto inflacionario, tal y como lo afirma Banxico…
Uno de cada cuatro empleados españoles ha cambiado de puesto de trabajo en los últimos seis meses. En concreto, un 24%. Así lo refleja el último informe internacional Randstad Workmonitor, correspondiente al segundo trimestre de 2014, elaborado por la empresa de recursos humanos Randstad después de realizar 15.000 entrevistas. La
México tiene la remuneración más baja del grupo con apenas US$ 144 mensuales, mientras que en Chile los trabajadores gozan de un salario básico de hasta US$ 420…
Académicos y economistas presentan sus argumentos en torno a la discusión sobre la posibilidad de ver un aumento en el salario mínimo. En medio de la polémica que se ha desatado sobre el incremento al salario mínimo, la organización ¿México cómo vamos? realizó un sondeo entre 13 académicos
A continuación, pasos recomendados a seguir antes y durante esta petición Quiera o no, pedir un aumento de sueldo es un tema importante, pero sobre todo complejo. No siempre se sabe cuándo es el momento ideal para plantearlo ni sobre los argumentos a mencionar. La seguridad o experiencia del profesional
El desempleo no responde solo a falta de oportunidades sino de capacitación y habilidades; en su libro ¡Contrátame!, Ivonne Vargas, comparte herramientas para darle a la empresa lo que busca…
Tres de cada cuatro trabajadores españoles, en concreto el 74%, no cobra por las horas extraordinarias, frente a sólo el 26% que sí percibe alguna remuneración por seguir trabajando más allá de su horario laboral, según una encuesta realizada por «trabajando.com» entre más de 2.000 usuarios.El 63% de los españoles
De junio del 2013 a igual periodo de este año, aumentó la población ocupada que percibe hasta un salario mínimo y bajó la que gana más de cinco, de acuerdo con datos del Inegi…