El sector educativo en toda Latinoamérica tiene muchos desafíos tanto en el sector privado y público, más aún cuando estamos en una época digital, en la que estudiantes están más pendientes de sus redes sociales, por ello Ricoh y Escuela Nueva proponen una estrategia educativa que incluye la aplicación de
La matrícula, cuotas, alojamiento y comida en instituciones de educación superior privadas sin fines de lucro aumentaron un 2.6% en promedio, ajustados a la inflación, a US$ 45,370 este año académico en EE.UU…
Para generar un buen ambiente y un mejor rendimiento laboral, es necesario que exista una constante gestión en la relación empleador-trabajador. Esto es vital para el éxito empresarial, pero ¿cómo lo logramos? A mayor satisfacción laboral de los colaboradores, mayor es el nivel de productividad. Por ende, es un beneficio
El concepto de «Felicidad laboral», es un término que muchas compañías ya han acuñado dentro de su organización interna, sin ir más lejos, el último estudio realizado por la consultora Crecimiento Sustentante, evidenció que los colaboradores son 33% más enérgicos y dinámicos que el resto de sus compañeros, se adaptan
En Chile, un magíster cuesta en promedio 5 millones de pesos y dura al menos, dos años. Sin embargo, cada vez más, muchos profesionales están decidiendo hacer esta inversión. Aun así, la demanda es tal que nuestro país cuenta con 1.800 programas de postgrado de los cuales un 86% de
Los ránking que evalúan a los centros de formación son una herramienta útil para que los reclutadores seleccionen al mejor candidato. Sin embargo, formar parte de una escuela bien valorada no lo es todo…
Varios profesionales, con menos o más experiencia, se cuestionan si realizar un no un postgrado. Algunos buscan ascender en sus empresas, mientras otros esperan dar un giro a su carrera o sumar nuevos conocimientos. Evandro Minato, coordinador de diversos cursos de postgraduación en la Universidad Positivo, explicó a Administradores.com que hay
Si bien los esfuerzos de calidad de la mayoría de las universidades peruanas estaban prácticamente detenidos, con lo que año a año estas casas de estudio perdían competitividad respecto a otros países, al parecer 2015 marcó un punto de quiebre. Y esto va de la mano de la nueva Ley
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en este país hay 3.9 millones de estudiantes universitarios. Cursar la educación superior es una inversión de tiempo y dinero para al final tener un mejor futuro. Sin embargo, estudiar la carrera adecuada es una elección difícil. Hay varios aspectos a considerar, primero,
El exmandatario dominicano, Leonel Fernández, dijo que el pujante sector agropecuario dominicano, pero planteó la necesidad de contar con más tecnología para ir más allá. ..