Hace unos días el diario Expansión publicaba la noticia de que entre los meses de abril y junio se contrataron en España 21.000 directivos, con lo que el número total de directores y gerentes en nuestro país ha alcanzado su máximo en los últimos cinco años: 799.900. El periodista nos
El denominado HR Analytics está de moda. Las búsquedas de este término en Google, el interés por este concepto ha aumentado de manera significativa a lo largo de los últimos años. El creciente nivel de cuantificación de la actividad de las personas en las organizaciones y una mayor capacidad de
En las últimas dos décadas se ha escrito mucho sobre las ventajas de las organizaciones ambidiestras, capaces, al mismo tiempo, de explotar con éxito su actual negocio y desarrollar nuevos productos y capacidades para adaptarse a los cambios que suceden en su entorno, o para anticiparlos. Se entiende la preocupación
Normalmente para estudiar en las mejores universidades del mundo es necesario contar con una gran suma de dinero y cumplir con ciertos requisitos, por ejemplo, solicitudes, declaraciones de interés y entrevistas, además de enfrentar a la dura competencia por las vacantes reducidas en los prestigiosos centros de estudios. Sin embargo,
Recursos Humanos es un departamento que se encuentra en medio de una transformación. Atrás ha quedado aquella área cuyas funciones se centraban en temas de nóminas, contratos y Seguridad Social de los colaboradores, para adoptar poco a poco un rol protagónico, enfocado en establecer una conexión estratégica con el negocio,
uestro cerebro está cableado para la supervivencia, no para la felicidad. Por eso, el cambio muchas veces nos abruma o nos asusta. Lo vemos como un ataque a nuestra querida zona de confort y nos ponemos a la defensiva. Y es curioso, porque el cambio es natural en nuestras vidas:
El absentismo laboral cuesta a las empresas españolas casi 50.200 millones de euros cada año, cifra que, para hacernos una idea, equivale al 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Así lo cuantifica Randstad Research, que advierte en un informe de que nos encontramos ante un «grave problema» para el
Este post está inspirado en un post del maestro David Criado (@vorpalina), publicado hace ya algún tiempo y titulado 11 lecciones de un sabio para comprender el cambio. De entre estas 11 grandes lecciones, hubo una que me llamó particularmente la atención, por estar estrechamente relacionada con algo que compruebo casi a
La transparencia y la rendición de cuentas son dos de los ejes fundamentales de las unviersidades públicas españolas. A lo largo de estos últimos años, todas las instituciones de educación superior han apostado por webs de transparencia donde demuestran la buena gestión que realizan. En este sentido, la universidad pública
Más de la mitad de los mexicanos utiliza plataformas digitales para capacitarse y crecer en su entorno laboral…