Las ocupaciones de mayor nivel son las que tienen una menor brecha salarial entre hombres y mujeres, calculada sobre la ganancia media por hora trabajada, al registrarse un «brusco descenso» de 7 puntos -de un 25% en 2007 a un 18% en 2008…
El Indec detectó que el aumento promedio del mes fue de 2,88% respecto de junio y 23,78% en comparación con un año atrás. En términos reales se elevaron 11,3% frente a la variación del IPC del Indec, pero cayeron entre 1 y 3,3% según las estimaciones privadas…
Las mujeres incrementan día a día su presencia en puestos estratégicos en México; sin embargo, el grado al que ascienden muchas veces depende de la industria y tamaño de la firma.
La alegría de un aumento de sueldo puede generar más de una insatisfacción si en el camino uno comienza a identificar «nuevas» necesidades o asume deudas por bienes o servicios superfluos
Los ingresos en las microempresas fueron lo más altos entre mayo y julio. Se redujeron en las medianas y grandes empresas
El mercado de fichajes, el sorteo del Euromillón o de la Bonoloto, las crónicas rosa en las que aparecen fotografías de mansiones… En resumen, todas esas noticias en las que se habla de cifras casi astronómicas para el común de los mortales llevan a pensar al ciudadano medio: ¡Quién fuera…!
La comisión dijo que la mujer recibe un 80% de lo que reciben los hombres por trabajos similares; exhortó a los países latinoamericanos a adoptar políticas para corregir esta discriminación…
La encuesta de reparto de tiempo que acaba de publicar el INE constata cómo se avanza muy despacio en la labor de conciliación familiar y distribución del tiempo de trabajo remunerado y tareas domésticas. Según podemos apreciar en el cuadro adjunto, los hombres trabajan de media una hora y veinte
Si bien las oportunidades educativas y de trabajo han aumentado espectacularmente en las últimas dos décadas, las desigualdades de género siguen profundamente arraigadas, sobre todo para las mujeres ya marginadas por raza o etnia y por la pobreza. …La reducción de la pobreza y la exclusión social depende de ayudar
En su encuesta anual (PDF) de la impresión que tienen las mujeres sobre la Ley de Igualdad que entró en vigor en marzo del 2007, la empresa de recursos humanos, Adecco, nos resume los resultados. Parece que, después de varios años, las mujeres han perdido la confianza de forma importante