Un presidente ejecutivo que acepta un sueldo mínimo pretende transmitir su confianza en el negocio; sin embargo, suelen compensarse de otras formas y obtener ganancias millonarias…
Uno de cada 10 mexicanos sufre de «boreout», que es aburrimiento y falta de interés en el trabajo; el problema afecta sobre todo a profesiones como arquitectura, periodismo y derecho…
El índice que elabora el Indec acusó sendos incrementos de 2,31% para los casos de los trabajadores en el sector privado, tanto registrado como en negro. Los empleados públicos apenas recibieron 0,09% más que marzo. El nivel promedio ascendió a 4.120 pesos en términos brutos…
La productividad laboral aumenta 35% cuando el empleado se siente en condiciones sanas y seguras; en cambio, carecer de equipo básico o funciones definidas, desalienta a los trabajadores…
El sueldo de los hombres promedió los 1,355 soles entre febrero y abril, según «el ente»…
La última vez que César Alierta, presidente de Telefónica, hizo público su sueldo fue en 2003. Ese año cobró 2,3 millones; ahora casi cuadruplica esa cifra…
El salario real de los españoles, que tiene en cuenta los efectos de la inflación, cayó un 0,5% en 2010 mientras que en la mayoría de países de la OCDE siguió el camino contrario…
Los principales directores de las grandes compañías cobran más que antes de la recesión económica; Philippe Dauman, de Viacom, es el mejor pagado en 2010 con 84.5 mdd, 250% más que en 2009…
El otro día vi una entrevista, sobre cómo hablar con las nuevas empresas donde uno está entrevistando para maximizar el nivel del sueldo que uno cobrará, que me pareció interesante. En esa entrevista, se comentaron varios consejos que dijeron ayudarán a los nuevos jefes a pagarnos más y resumo alguno
La teoría económica de los salarios dicta que incrementos desmesurados del nivel salarial lastran las ganancias de competitividad, al encarecer los costes salariales más de lo que les correspondería por la mejora de la productividad. Una cuestión que resulta fundamental para la mejora de la productividad de un país, y