El 14 de noviembre de 2012 Viviane Reding, comisaria europea de Justicia, tuiteó desde su cuenta personal, en todos los idiomas: «La Comisión ha aprobado mi propuesta de ley para que haya un 40% de mujeres en los consejos de administración en 2020». La escasez de mujeres en altos cargos
Las empresas españolas que cotizan en Bolsa deberán aumentar la presencia de mujeres en sus consejos de administración, ya que la reforma de la ley de sociedades de capital aprobada por el Gobierno obliga a las compañías a fijar un objetivo de representación âequilibradaâ para el sexo con menos presencia…
Siete de cada diez mujeres mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo y, el perfil de las que lo consiguen, es el de una mujer con estudios elementales, nacionalidad española y que desempeña un puesto de operaria. Estas son algunas de las conclusiones del «Informe
El salario mensual bruto del 70% de los españoles ha sido inferior a 2.095 euros en 2012, según un estudio del el Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Para prepara esta estadística, el INE ordena a todos los
Las malas noticias para los trabajadores asalariados continúan. Esta semana se han conocido los últimos datos oficiales sobre la marcha de la negociación colectiva hasta el mes de octubre, que indican que el incremento salarial medio que se está pactando en los convenios este año es del 0,55%, muy por
A finales de año se confirmará si el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube en torno al 0,6% en 2014, según la propuesta que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y que ya se alzó en esa misma proporción durante este año. El tema del SMI, el viejo caballo
El 67% de los empleos públicos destruidos entre el segundo trimestre de 2012 y el mismo trimestre de 2013 estaban ocupados por mujeres, según denunció el pasado viernes el sindicato Comisiones Obreras, que pidió al Gobierno que «frene esta sangría».En concreto, entre el segundo trimestre de 2012 y el mismo
El País Vasco, Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas que tienen mayores salarios medios en todo el país, con 1.981, 1.891 y 1.753 euros mensuales, respectivamente, y además registraron un crecimiento interanual del 2,1%, 0,4% y 0,1% en cada uno de los casos, según un estudio de Adecco sobre
Estos días hemos visto bastantes críticas sobre la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldando la aparente reforma laboral española, comentado por Jesús en estas páginas. Lo que dicen es que se necesita un acuerdo para que los sueldos bajen un 10% y que, con esa reducción, parece que se
Una bajada de salarios agravaría aún más la situación de los españoles y perjudicaría las ventas de los autónomos y pymes, según ha denunciado la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA). «La recesión económica y la elevada tasa de paro están asfixiando al comercio, por lo que