Retrasar el reloj una hora y hacer comidas más cortas, mejora la conciliación familiary profesional, ya que permite disponer, cada día, de una hora y media más para la vida personal. Se trata de una propuesta presentada por la catedrática Nuria Chinchilla en el VII Congreso Nacional para Racionalizar los
En México cinco de cada 10 personas con estudios no tienen trabajo, de acuerdo con una encuesta de Trabajando.com. El problema se agudiza por entidad, Campeche registra el mayor porcentaje de desocupados con educación superior, seguido de Chiapas y Guerrero, mientras que el Distrito Federal suma 49% de desempleados con
Se analizó clima organizacional, comunicación, cooperación, confianza, compromiso y gestión humana. Según los resultados de la encuesta Empleador Líder, que elaboró la empresa consultora Captura Consulting, entre los años 2011 y 2012, levantada entre 11.508 trabajadores de 45 empresas, revela que el 73 por ciento está satisfecho con el ambiente
El portal de empleo especializado en el sector TIC, ticjob.es ha realizado un estudio en el que deja de manifiesto las grandes diferencias que se producen en el mercado laboral especializado en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. A la hora de comparar entre los
La Comisión Europea abrirá este sábado sus puertas en Bruselas para dar a conocer las oportunidades de empleo en otros Estados miembros a través de la red de empleo comunitaria Eures en el marco de la sexta edición de las jornadas bautizadas «Brussels Job Day». Más de 1,3 millones de
En el transcurso del año entrante, los salarios en el país crecerán 5 por ciento, incremento que posicionará a los trabajadores colombianos en los primeros lugares en términos de poder adquisitivo en América…
Con 43,9 millones de pesos mensuales (24.444 dólares) Colombia es el segundo país de Latinoamérica que mejor paga a sus presidentes y/o gerentes generales, detrás de Brasil, que los remunera con 63,3 millones de pesos….
El reclamo de los gendarmes argentinos resumido en esta frase ha desatado un conflicto sin precedentes en las fuerzas de seguridad que distintos analistas atribuyen a errores de gestión del Gobierno argentino. «Esto es un reclamo salarial, no es un reclamo político», insistía hoy uno de los agentes movilizados frente
Los datos de desempleo de los Servicios Públicos de Empleo son desastrosos. Durante el mes de septiembre, el paro sube en 79.645 personas, lo que supone un incremento de un 1,72%. En total el paro registrado en septiembre se ha situado en 4.705.279 personas. Por sectores económicos, el paro registrado
El paro subió en septiembre en quince comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Asturias y Cantabria, con aumentos del 5,53 y el 5,21 %, respectivamente, mientras que descendió sólo en dos regiones, Castilla-La Mancha (3,54 %) y La Rioja (3,12 %).Castilla-La Mancha vio reducir su número de desempleados en