Sea por hambre, maltrato infantil, enfermedades graves o por la pérdida traumática de algún ser querido, el estrés está relacionado con obesidad, adicciones y trastornos psiquiátricos…
El asalariado, el cuentapropista, no tiene claro cuál será la evolución de su ingreso y de sus gastos. Tal situación produce un clima de stress salarial. Sabe que algún incremento de su salario tendrá, pero no desconoce su magnitud. En rigor, no se trata de un incremento salarial, sino de
¿Existe una relación entre el riesgo de cáncer de mama y el ambiente de trabajo? Un estudio publicado en Environmental Health afirma que sí. Resulta que ciertas profesiones representan un mayor riesgo de cáncer de mama que las demás, especialmente aquellas que exponen al trabajador a potenciales cancerígenos. El cáncer
Una encuesta realizada por el portal Trabajando.com encontró que el 64 por ciento de los colombianos se considera adicto al trabajo, y que más del 50 por ciento ha sufrido estrés por razones laborales. La encuesta fue aplicada a 4.000 personas en las principales ciudades del país, 51% hombres y
Para los investigadores, los resultados manifestaron la necesidad de legalizar una baja por maternidad obligatoria previa al parto Aunque lo recomendable sea dejar de trabajar entre los seis y los ocho meses del embarazo, muchas mujeres se sienten tan comprometidas con su vida laboral que no se preparan debidamente para
El estrés laboral se refiere a los efectos (malestares) que ciertas condiciones laborales producen en los trabajadores. Desde una óptica exclusiva de la atención a la salud, el âestrés laboralâ funciona como una (pseudo) nomenclatura médica, sujeta al circuito: diagnóstico-tratamiento. Entonces âel malestar o enfermedadâ del estrés laboral pierde no
La enfermedad genera hasta un 80% de accidentes de trabajo en el DF, dice Voz Pro Salud Mental; puede causar que los trabajadores se ausenten hasta 25 días al año, agrega la agrupación…
Expertos afirman que esta situación puede deberse a una excesiva carga de trabajo o falta de reconocimiento…
Aunque parezca paradójico, no podríamos vivir sin estrés. «Es fundamental para adaptarnos. Nos sirve para enfrentarnos a los cambios», asegura el doctor Miguel Casas, psicólogo y director de una consultoría especializada en salud conductual para empresas. Pero se convierte en un problema cuando nos provoca síntomas a largo plazo que
Hasta el 62 por ciento de los trabajadores españoles dice sentirse más estresado que el año pasado, especialmente por la incertidumbre laboral y una mayor presión en el trabajo, explican este miércoles varios expertos en Madrid, quienes abogan por una mayor concienciación por parte de los directivos de las empresas