El conocimiento de idiomas incrementa en un 19% las posibilidades de acceder a un trabajo. Así lo establece InfoJobs. Y es que del total de los puestos disponibles que solicitan idiomas, el 83% demanda una lengua extranjera, el 13% dos y un 4% exige conocer más de dos…
Cuando elegimos nuestras debilidades, escogimos nuestro enfoque; los genios no se destacan por ser lo mejor en todo, se destacan por ser excepcionales en algunas cosas…
âEs muy delicado abrir conversaciones de juicios personales que aunado a las emociones del miedo, enojo, frustración o tristeza que suele acompañarlos, provoca un impacto negativo en el clima laboralâ, explicó Magally García, coach de la PUCP…
Impone y no lidera, y es experto en aniquilar tu autoestima. Si tu jefes es así y, de momento, no puedes huir de él, la negociación y una alta dosis de empatía son tus armas para la supervivencia profesional…
Uno de los secretos para lograr la excelencia en cualquier área o campo es la determinación que se tenga para ello. Es por lo anterior que Gretel Churkovic, National Service Manager de Wall Street English, afirma que cualquier individuo que se proponga como meta mejorar su capacidad de escuchar y
Estudiaste duro en la Universidad para adquirir los conocimientos requeridos para tu profesión, luego desarrollaste actitudes nuevas según iban surgiendo las necesidades en tu puesto de trabajo y pasaste por varios roles hasta que por fin te encuentras encaminado en tu carrera y dichoso de tus logros. Este escenario es
¿A qué me quiero dedicar? Esta suele ser una de las preguntas más complejas de responder cuando se trata de elegir nuestro futuro profesional tanto para los jóvenes sin experiencia como para los trabajadores en activo que buscan nuevas oportunidades laborales. Para obtener una respuesta coherente, hay que tener en
Las nuevas tecnologías han incidido favorablemente en la educación profesional. Gracias a internet, ahora es posible encontrar una cantidad de cursos y posibilidades de estudio que era impensable algunos años atrás…
Imagine que hasta el más mínimo de sus movimientos en el trabajo es monitoreado y evaluado por algoritmos informáticos. Parece algo horrible, pero ¿qué pasaría si fuera en realidad un paso hacia un mundo más feliz y próspero?…