El índice que calcula el organismo acumula aumentos de 12,6% en el semestre y 24,8% en un año. El nivel medio se estima que alcanzó a $7.180 en términos brutos…
Un estudio revela que ocho de cada 10 mexicanos no hallaron empleo a través de las redes sociales. los candidatos consideran que estas páginas pueden perjudicar su imagen ante un reclutador…
Vivir en contra del reloj, pareciera ser un denominador común entre los trabajadores de hoy. El tiempo se ha trasformado en un bien preciado, es escaso y además inflexible: pasa y no se detiene. Saber cómo gestionarlo, puede ser un gran aliado, sobre todo si se considera que su mala
María del Carmen Camacho tiene diez años trabajando para un McDonalds en el centro de Chicago y aunque en ese tiempo le han duplicado lo que gana por hora, al final de un buen mes dice que no logra hacer más de US$1.000, muy por debajo del nivel oficial de
Las redes sociales forman parte de nuestras vidas. Si bien el nivel de consumo varía según el país estudiado, muchos las utilizan para formación, para informarse o simplemente para ocupar tiempo de ocio. También aparece la veta laboral, no solo para desarrollar proyectos sino para conseguir empleo. Señalado como uno
A CREACION de puestos de trabajo durante este gobierno es de 827.280 empleos desde enero-marzo de 2010. Este aumento se da en un contexto de una importante crisis económica en la Unión Europea, donde en países como España y Grecia el desempleo llega a cifras superiores al 25%. Por desgracia,
El mundo se moverá desde un modelo de aprendizaje jerárquico, guiado por colegios y universidades a un modelo concebido como un flujo. Allí la revolución digital hará que los recursos no sean escasos, sino accesibles para todos; la oportunidad de aprender será abundante, y las personas podrán entrar y
Por quinto mes consecutivo el número de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo de manera notable. El paro registrado en julio cayó en 64.866 personas, un 1,36%, dejando la cifra total de parados en 4.698.814 personas. Este descenso representa más del doble del registrado
A medida que la cifra de parados aumenta, crecen en la red las páginas dirigidas exclusivamente a este colectivo. En su mayoría ideadas por personas que se quedaron sin trabajo, hoy informan de ofertas y descuentos que pueden aprovecharse con solo enseñar la cartilla del paro. La pérdida de poder
Alrededor de siete millones de profesionistas tienen un empleo fijo en México y las áreas que más plazas de trabajo ofrecen son las económico administrativas, ingenierías y ciencias sociales, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El sondeo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)