Muchas veces la clave para encontrar trabajo es la impresión que causamos en el entrevistador. Independientemente de bloqueos y mentes en blanco, hay comportamientos que debemos evitar. Lo primero y más importante es la imagen. En general, tanto si la entrevista es con una gran empresa como si no, deberemos
Los datos de paro registrado de julio tienen un sabor agridulce. El desempleo desciende en 64.886 personas pero la afiliación a la Seguridad Social crece sólo la mitad de esa cifra (en 32.890 personas). De este modo, los registros del antiguo INEM cuentan con menos parados, un hecho que no
El Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social propondrá al Subsistema de Información Demográfica y Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la incorporación de nuevos indicadores clave sobre informalidad laboral al Catálogo Nacional de Indicadores. En el marco de su primera sesión de este
EL GOBIERNO cedió a la presión partidaria y accedió a incrementar el salario mínimo en un 8,8% nominal, al mismo tiempo que anunció un proyecto de institucionalidad permanente para fijarlo. El aumento real propuesto excede con creces el crecimiento esperado del PIB durante el período de vigencia de dicho salario.
Descubre los errores más frecuentes cometidos por los usuarios de LinkedIn. Contar con un perfil poco optimizado podría alejarte de algunas oportunidades de trabajo. Sin duda, una de las razones más comunes por las que la gente se anima a abrir un perfil en LinkedIn es poder contactar con gente
El paro juvenil, que comprende la población activa menor de 25 años, descendió en julio en 8.489 personas, lo que representa un caída del 2% respecto al mes anterior. Aún así, todavía existen 415.562 jóvenes en España que se encuentran en situación de desempleo, es decir, un 8,8% del paro
En 2010, el 42% de las empresas brasileñas e internacionales con operaciones en Brasil integraron a parejas del mismo sexo en los seguros de salud para empleados. Un año después la proporción creció a 66% y en 2012 llegó a 78%. Se trata de los hallazgos de la investigación sobre
Las redes sociales son una herramienta indispensable este siglo para comunicarse y mantener el contacto con personas de todo el mundo, pero no son el único uso que se les puede dar. De hecho, también pueden utilizarse para darse a conocer y encontrar empleo, que actualmente concentra cerca del 80%
Si algún mexicano se entusiasmó con la promesa del flamante presidente de que ganaría más dinero por su trabajo, ya debería ir armándose de paciencia… México busca avivar el consumo para que su economía no sufra por la debilidad en la demanda de Estados Unidos con una receta más cauta