La tasa de escolaridad y de acceso a la educación en Venezuela se mantiene entre los estándares fijados por las Naciones Unidas para el programa de Educación para Todos, que finaliza en 2015. Sin embargo, la calidad educativa y la formación para el trabajo no están bien desarrolladas. El informe
Cuando Katherine L. Milkman, profesora de Gestión de las Operaciones y de la Información de Wharton, cursaba el doctorado en la Universidad de Harvard en el área de negocios y ciencias de la computación, ella sabía muy bien lo que quería: dar clases. Al investigar las perspectivas de empleo a
Los empresas no creen que el paro ofrezca una tregua a corto plazo. El 28% de las firmas españolas prevé adelgazar sus plantillas en los próximos meses, más del doble que en el mismo periodo de 2011, cuando no superaban el 13%, según el «International Business Report» de Grant Thornton
Tome en cuenta estos consejos si busca insertarse por primera vez en el mercado laboral. 1. Falta de perfil profesional. Esto se nota en la consecución de empleos en distintas áreas y una permanencia menor a seis meses. 2. Resaltar los cargos y no los logros. Enumerar los cargos uno
La broma que normalmente se reitera y que usted probablemente ha oído es que: «Aquellos que no saben lo que quieren se dedican a la administración». La frase parte de la rivalidad normal entre carreras universitarias y se remonta a mucho, pero mucho tiempo. La realidad es que el curso
Según el informe de Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, de la Cepal y la OIT, la proporción del empleo asalariado en el empleo total del primer semestre de 2011, comparado con el mismo período del año anterior subió en Chile. El total nacional ascendió a 70,5% en
La política argentina está teñida de mañas que, cuando son trasladadas a las decisiones cotidianas de un gobierno, se convierten en un peligroso ejercicio del poder. Es lo que sucede con la aplicación del Plan Argentina Trabaja en Córdoba, donde casi no tiene beneficiarios, pese a ser este uno de
Según el Dane, en el pasado mes de septiembre el desempleo aumentó ligeramente con respecto a igual período de 2011. Sin embargo, este aún se mantiene en un dígito (9,9 por ciento). Dicho incremento respondió a una reducción en la tasa de ocupación en la que pesó, principalmente, la baja
Raúl Cuello, Diana Mondino, Ernesto Kritz y Jorge Todesca atribuyen el fenómeno a un mecanismo de autodefensa de pequeñas y medianas empresas frente a la pérdida de competitividad externa e internamente…
El mandatario boliviano tiene un sueldo mensual de 15.000 bolivianos, unos 2.100 dólares. El presidente de Bolivia, el indígena Evo Morales, tiene un patrimonio de más de 350.000 dólares y es uno de los mandatarios âmás pobresâ respecto a sus colegas de América Latina, afirmó este sábado la ministra de