Esta dura expresión es del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo y refleja la dura situación de la economía española que no para de recibir malas noticias. Primero fue la rebaja en la calidad de la deuda realizada sin mayor trámite por Standard & Poors, y luego el dato del
Así lo revelan los datos divulgados el viernes por la oficina estadística española. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que la tasa de desocupación entre los meses de enero y marzo se…
El día en que la EPA publica el dato de 5,6 millones de parados, el Gobierno comunica las perspectivas para dentro de cuatro años que muestran un panorama desolador. España tendrá en 2015 un paro del 22,3%, una tasa superior a la del 21,5% de 2011. En nivel de desempleo
Con la implantación de las guarderías en el trabajo todos ganan: empresa y empleados. Por un lado, se logra reducir el absentismo y aumentar la motivación del empleado; por otro, el trabajador gana en tranquilidad al tener a su hijo cerca y ahorra dinero gracias a la subvención de la
Las empresas deben preocuparse por la calidad de vida de sus empleados si buscan compromiso; los trabajadores, por su parte, deben dejar de delegar su satisfacción profesional a los jefes…
La tasa de paro se situó en torno al 24% en el primer trimestre del año, según el último Boletín económico del Banco de España. La institución señala, con datos del Servicio Público de Empleo, que los parados aumentaron en el primer trimestre en casi 290.000 personas, una evolución del
El reto más importante de México es reconstruir su tejido social, dice Alicia Bárcena, de CEPAL; se debe lograr que los jóvenes tengan alternativas distintas al crimen y violencia, señala el BID…
Son pocas las empresas y directivas que salen bien libradas cuando se someten al agudo escrutinio de sus empleados. No es el caso de Seguros Bolívar, que en 72 años de historia logró consolidar una política laboral basada en valores y…
Una baja sustancial registró el índice de desempleo en Ecuador, al ir del 7% en marzo del 2011 al 4,9% en marzo del 2012. Así lo explicó ayer Byron Villacís, director del Instituto de Estadística y Censos (INEC)…
Psiquiatras, médicos, psicólogos y sociólogos defienden que en tiempos de crisis los suicidios aumentan. La presión por las dificultades económicas unido a la necesidad de conservar o encontrar un empleo suponen una presión psicológica para las personas tal que para muchas el suicidio termina siendo una salida. Aunque las estadísticas