Dinero presenta los diez errores más frecuentes para entrar a un MBA. Entrevista con el experto mundial Scott Shrum. Ingresar a alguna de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo como MIT, Kellogg, Wharton, Columbia, INSEAD, Harvard o el London Business School, se ha convertido en una competencia titánica.
En muy probable que usted haya escuchado que aquellos que estudian en renombradas instituciones de enseñanza superior tendrán más facilidades para de conseguir un empleo que los que estudian en instituciones menos conocidas. Pero, ¿esto es verdad? ¿hasta qué punto el nombre de la escuela en la que se cursa
Uno de cada 10 mexicanos sufre de «boreout», que es aburrimiento y falta de interés en el trabajo; el problema afecta sobre todo a profesiones como arquitectura, periodismo y derecho…
La cifra sorprende: uno de cada diez títulos académicos que se presentan en el país para acceder a un puesto de trabajo resulta ser falso. Así lo determinó un estudio adelantado por la firma Competencia Humana terminado en marzo de este año…
Un programa en línea te permite aprender de acuerdo con tu horario, aunque debes ser disciplinado; la mayoría de las escuelas cobran lo mismo por sus cursos en Internet que los presenciales…
En 1636 nació en Cambridge el New College, la primera escuela de educación superior en los Estados Unidos. Bautizada en 1639 como la Harvard College, se convirtió en la Universidad de Harvard en 1780 y es hoy una de las instituciones más respetadas en el mundo. Por ahí pasaron varios
La productividad laboral aumenta 35% cuando el empleado se siente en condiciones sanas y seguras; en cambio, carecer de equipo básico o funciones definidas, desalienta a los trabajadores…
No es tarea fácil decidirse, y tampoco elegir el adecuado. Tampoco es fácil realizarlo. Pero, los programas online satisfacen necesidades de tiempo y espacio muy extendidas entre los hombres de negocios. De hecho, cada día son más las empresas que miran con buenos ojos el que sus ejecutivos o futuros
Los jóvenes son los grandes afectados por el paro. La tasa de desempleo alcanza la escalofriante cifra del 41,27% en el caso de las personas comprendidas entre 20 y 24 años y del 27,24% para los de 25 y 29 años. Ante esta situación dramática, la formación educativa se revela
Cada año se gradúan cientos de MBA en América Latina, de los que la mayoría, por no asegurar que todos, verán aumentados sus sueldos y varios serán ascendidos. Su trabajo consistirá en decidir aplicando sistemáticamente lo aprendido en el programa. Pero no siempre estos conocimientos tuvieron un aura académica, incluso