Si preguntáramos a un colectivo amplio de personas su opinión sobre el trabajo en equipo, lo más probable es que la mayoría de sus respuestas fueran de contenido positivo. Esto es bastante lógico, ya que el trabajo en equipo suele asociarse normalmente a valores como la cohesión, el compañerismo o
México encabeza las cifras de personas descontentas con su trabajo en Latinoamérica. Según un estudio de Gallup, sólo el 12 % de sus trabajadores están completamente satisfechos con su empleo, 60% desconectados y un 28 % repudia su trabajo. Las personas aceptan un trabajo por muchas razones y la realidad
Tener una idea genial es sin lugar a dudas el puntapié inicial para comenzar a desarrollar tu propio negocio, pero para consagrarte como un emprendedor exitoso y hacer crecer a tu empresa es necesario lograr que el cuerpo productivo de la compañía trabaje bajo los valores propuestos, y al máximo
Compartimos 7 estrategias para mantener el mismo nivel de motivación aunque las circunstancias no sean las mas adecuadas…
¿Cómo mejorar el rendimiento de los grupos de trabajo de distintas procedencias? La clave está en el liderazgo global colectivo, que se puede conseguir orientando al equipo hacia el aprendizaje. Yih-Teen Lee y Minna Paunova explican cómo…
Las empresas más innovadoras y disruptivas del mundo tienen algo en común: trabajan en equipo de una manera muy efectiva…
Hace algún tiempo que el concepto de «jefe» comenzó a ser desplazado por el de «líder». El líder tradicional es aquel que controla, ordena, registra y mantiene una rutina versus el «colaborativo» que busca calidad de vida laboral, productividad y acciones concretas a través de métodos más cercanos con sus
Uno de los secretos de las empresas que logran sus metas y que tienen un buen ambiente laboral es que tienen excelentes equipos de trabajo, lo que no sólo significa contar con notables elementos individuales, sino también con una valiosa fórmula de trabajo en equipo. «Para que una organización trabaje
ElEconomista.com.mx. En OCCMundial enfatizamos siempre que el talento humano es factor clave para las empresas, sin importar de que tamaño sean éstas; ¿por qué lo decimos?, porque contratar a la persona idónea permite a las organizaciones ser más productivas, potencializar sus recursos, consolidar su crecimiento y desarrollar su potencial. Pero
«El trabajo en equipo es un aspecto esencial para implementar con éxito un sistema de gestión, ya que permite alcanzar la participación y el compromiso de los miembros de la organización en el logro de los objetivos planteados», explica de entrada el coordinador académico de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico,