Una vez superado lo peor de la crisis económica han bajado las horas extraordinarias realizadas por los españoles. En 2015 los empleados sumaron un total de 6,3 millones de horas extras a la semana, un 33% menos que en 2008. Las jornadas se alargan ahora menos que cuando estalló la
De acuerdo con el Inegi, únicamente 3.5% de los empleos en el sector de la construcción son ocupados por mujeres y de las 800 empresas desarrolladoras afiliadas a la Canadevi, sólo cuatro tienen directoras generales. ..
Salarios más altos, para áreas con gran demanda y los que están protegidos de la automatización; los sectores de la tecnología y el cuidado de la salud, entre los primeros del listado de Glassdoor…
A pesar de que al menos 18 países del mundo, encabezados por Noruega, han acelerado la inserción de la mujer en los consejos de administración de las empresas a través de las cuotas de género, y que otros como Japón analizan esta obligación para enfrentar la rápida reducción de su población económicamente activa,
El coste por hora trabajada ha aumentado el 1,8% en el cuarto trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, según el Ãndice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que y ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario,
Según el portal de avisos de empleos Bumeran, sólo 3 de cada 10 mujeres que buscan trabajo por internet se postulan para cargos de gerencia…
El trabajo no remunerado de las mujeres, destinado a las labores domésticas y de cuidados del hogar, asciende a 3.1 billones de pesos, equivalente a 18% del PIB…
La conciliación entre el trabajo y la vida personal continúa enfrentándose a obstáculos relevantes, lo que sigue siendo especialmente duro para las trabajadoras. Al menos es la conclusión de una encuesta realizada por «Vente-privee», creadora y líder de las ventas flash, con motivo Día Internacional de la Mujer donde se
La fuerte caída de la tasa de desempleo en los EE.UU. y el Reino Unido tardó en impulsar aumentos de salario significativos. Pero la historia es distinta en este país europeo…
Las mujeres ganan en Alemania como promedio un 21,6% menos que los hombres, informó el Ministerio alemán de Asuntos Sociales. La brecha es la tercera mayor de Europa. En Estonia, las mujeres perciben un 28,3% menos de sueldo bruto y en Austria la diferencia es de un 22,9%. La información fue brindada en