Parece diseñado para que los mexicanos se lo envíen a los presentadores de Top Gear, quienes recientemente los calificaron de vagos: un informe publicado por la clic Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) esta semana encontró que las mexicanas son las que más trabajan. Obviamente, la intención
Las cotizadas baten récord de plantilla. Los hombres copan la mayor parte del empleo, sobre todo en el sector industrial.
Una mujer considerada bonita no siempre es elegida para realizar un trabajo masculino: estudio; entre las mismas mujeres se suele excluir a la candidata que representa competencia por su físico…
Para combinar su desarrollo profesional y familiar, 7 de cada 10 mujeres no piden un mejor sueldo; en México, el reto para el sexo femenino es aprender a negociar una mayor flexibilidad laboral…
Como muchos sabemos, hoy es el Día Internacional de la Mujer y el debate continúa sobre la situación de la mujer en el mundo empresarial. Bueno, el debate continúa para los que no les gusta las estadísticas y los estudios que demuestran claramente la discriminación de la mujer en el
El 42.5% de las mujeres mayores de 14 años trabaja pero su ingreso por hora laboral es menor: INEGI; 94.8% de las mujeres que forman parte de la PEA lo hace en el sector de bienes y servicios…
El sexo femenino en México no se conforma con tener empleos estratégicos, ellas quieren más; salarios competitivos y libertad para administrar su tiempo, son algunas de sus demandas…
Así lo considera un 69% de peruanos, de acuerdo a una encuesta de Trabajando.com. Tradicionalmente, el mundo laboral está lleno de valores masculinos y a pesar de todas las políticas de igualdad de oportunidades existentes, el hombre sigue dominando el mundo empresarial. La mujer, por su parte, siendo capaz de
La brecha salarial entre hombres y mujeres en España supera los 5.000 euros anuales. Así lo denuncia Gestha en su informe «Retribución laboral por géneros» publicado con motivo del «Día de la Mujer Trabajadora» que se celebra mañana…
Según los servicios públicos de empleo, en febrero, más de cuatro millones de personas estaban inscritas, con un crecimiento anual del 4,1%. La crisis económica internacional de los dos últimos años ha cambiado considerablemente los mercados de trabajo. La disminución de la actividad económica ha conducido a España, como a