Repara tu Deuda, empresa dedicada a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad para la cancelación de deudas, ha ofrecido a sus empleados la posibilidad de cobrar una parte de la nómina con la moneda digital bitcoin, convirtiéndose en la primera compañía española que lleva a cabo esta
Son muchos y muy importantes los desafíos que se vislumbran en el horizonte laboral en 2018. Pocas certezas y demasiadas incertidumbres si tenemos en cuenta que muchos de los problemas a resolver son antiguos y van camino de convertirse en clásicos…
A cuatro meses de que cierre el año, Forbes México preguntó a especialistas en reclutamiento y empleo sobre lo que se puede empezar a pronosticar en el tema de compensaciones de cara a 2018. Estas son sus perspectivas…
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy un aumento de los salarios mínimos, de las pensiones y de los sueldos de los funcionarios de un 40%, el séptimo aumento de 2017, en un nuevo intento de neutralizar la escalada de precios en una economía en hiperinflación como la venezolana…
Los ejemplos son notables y cada vez más frecuentes. Las presentaciones de resultados de 2016 de las grandes empresas ha demostrado que cada vez son más comunes los planes para repartir los beneficios entre la plantilla. Por ejemplo, Inditex otorgará este año 42 millones de euros a unos 84.000 trabajadores
Tres de cada cuatro ofertas de empleo en España, el 75% del total, se encuentran en el «mercado oculto», aquellas vacantes que las empresas prefieren no hacer explícitas y que cubren acudiendo a sus propias fuentes de reclutamiento, bases de datos, intermediarios o referencias de personas de confianza, según un
El incremento salarial es para unos un reconocimiento, para otros una necesidad; pero en cualquier caso es una petición difícil de abordar. Algunos estudios sugieren que nos sentimos mucho más seguros cuando negociamos en nombre de otros. Sin embargo, la confianza y la seguridad se pierden cuando lo hacemos sobre
El informe publicado por la OCDE ha puesto de manifiesto otra vez la realidad del mercado laboral en España: fuerte creación de empleo después de haber superado lo más duro de la crisis, pero con un exceso de temporalidad y salarios más bajos que antes de la crisis. En este
En la evolución permanente de la gestión del capital humano, empresas y negocios de todo tipo necesitan incorporar nuevas herramientas de acompañamiento, como forma de promover el bienestar y la felicidad. Entre ellas, está lo que se denomina salario emocional…
La tasa de empleos disponibles en España en el cuarto trimestre de 2016 fue del 0,7%, cifra idéntica a la del trimestre anterior y una décima inferior a la del segundo trimestre de ese año, lo que sitúa al país, junto con Portugal, como la tercera economía de la eurozona