Faltando diez días para que una vez más sea 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, considero útil comenzar una serie de reflexiones sobre el empleo en México que puede quitar mitos en torno al tema, ya que el Gobierno actual y buena parte de la prensa considera que
En una entrevista de trabajo âse analizan los comportamientos, las habilidades y, sobre todo, se trata de averiguar cómo actuará el profesional en el día a díaâ, puntualiza Jordi Vidal, team manager de Randstad Professionals. La mayor complejidad de los procesos se refleja, según Antonio López, director regional de Adecco,
La idea de algunas personas de ir a la oficina âa trabajar, y no a hacer amigosâ no es realista. En la práctica, se comparten más horas al día con los compañeros de trabajo que con la familia. Por eso, tener buenas relaciones con los colegas es imperativo pues, de
El porcentaje de trabajadores en edades entre 5 a 17 años en Colombia pasó del 13 por ciento en 2011 a 9,8 por ciento en 2012, lo que significa una reducción de 3,2 por ciento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Las ciudades donde más se presenta esta
Los trabajadores argentinos se diferencian de los de otros países por la importancia que le dan al empleo de largo plazo, frente a otras economías donde los empleados ven a la migración de empresa como un factor de crecimiento. âLos argentinos nos queremos quedar a largo plazo en una empresa,
Unos 3 millones de trabajadores se beneficiarán directamente del aumento del salario mínimo anunciado a comienzos de mes por el presidente Nicolás Maduro, cuya primera parte entrará en vigencia a partir del 1° de mayo próximo. Así lo estimó el vicepresidente de la Central de Trabajadores Bolivarianos y corredactor de
Incrementar el 8 por ciento al salario mínimo, a partir del 1 de mayo próximo, propondría la Asociación Nacional de la Empresa Privada, ANEP, al Consejo Nacional del Salario Mínimo, CNSM. Además, el sector empresarial impulsaría aumentar el 10 por ciento al aguinaldo. De esa forma, los sectores empresariales representados
La búsqueda de empleo se ha convertido en el peor quebradero de cabeza para más de cinco millones de españoles o, al menos, para todos aquellos que no han decidido tirar la toalla tras varios meses de dedicación infructuosa. La mayoría de expertos y psicólogos hacen hincapié en la necesidad
Algo debe estar cambiando cuando The Wall Street Journal ha llegado a decir que «Twitter se ha convertido en una nueva bolsa de trabajo. Es el nuevo currículo». Según el diario financiero, los portales de empleo tradicionales y el recurso al currículo resultan cada vez más ineficaces, y por eso
El rezago genera una creciente desigualdad de ingresos en el grueso de las naciones, dice la OIT; asegura que no hay una política convincente y coordinada a nivel global para afrontar el desempleo…