El 60,9 % de los parados no confía en encontrar trabajo en el próximo año, y entre quienes trabajan no hay tanto pesimismo porque el 68,3 % confía en conservar su empleo en este periodo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo muestra que el
Cinco millones de cabezas no tienen un puesto de trabajo en España, aproximadamente. Además las perspectivas para 2013 son malas, y es probable que les cueste encontrar un empleo el año que viene. Por tanto tenemos cinco millones de personas utilizando su cabeza para ver como solucionan su situación económica.
Alrededor de 1853, el joven John Davison Rockefeller asistía en Cleveland, EE.UU., a un curso de contabilidad de sólo diez semanas de duración. Fue el mismo hombre que luego se convirtiera en magnate petrolero, uno de los iconos del sueño americano que dibuja al hombre de negocios de origen humilde
En su condición de número dos de la principal empresa de servicios de Castilla y León y como presidente, además, de la Asociación Estatal de Trabajo Temporal (AETT), Miguel Calvo reclama la puesta en marcha definitiva de las agencias privadas de colocación. Aunque califica de «valiente» la reforma laboral, lamenta
Para Ricardo Garcés, country manager de Trabajando.com Colombia, en el país la dinámica en materia de empleo y, por consiguiente, la relación entre la capacitación y las oportunidades laborales responde âa ciclos económicos, que no cambian de un día a otro. Muchas veces, ni de una década a otraâ. Por
El panorama para la economía española no pueden ser más sombrío si se atiende a las previsiones que ha realizado la organización que dirige Juan Rosell para este y el próximo ejercicio. La CEOE prevé una escalada de la tasa de paro desde el 25% de 2012 al 26,3% en
2/2012 – 09:44 h. No me atrevo a responder a esta pregunta: la respuesta puede ser demasiado dolorosa. De hecho, también debo admitir que no lo he calculado exactamente (no es sólo un punto o dos puntos son niveles entre el 26 y el 27 % en España) . Y
En un reciente foro de educación organizado por la Revista Semana y el Ministerio de Educación Nacional, la viceministra de Cultura, María Claudia López, presentó cifras que dejan ver el rezago de la población colombiana en el acceso al conocimiento…
Elevar la calidad docente/educativa y definir/acordar qué Argentina será posible construir para el futuro cercano -año 2020-, fueron ideas confluyentes de economistas, sociólogos y educadores de distinto enfoque, reunidos por la Fundación Clementina en el auditorio de la Universidad del CEMA. En la última década el software y los servicios
La reducción de las barreras del comercio mundial y los intercambios tecnológicos, de transporte e información, han hecho que los negocios se fundan en un enorme mercado único. Por ello, hoy más que nunca las Escuelas de Negocios buscan contar con un cuerpo académico diverso en áreas de estudio y de