Un 45 % de las españolas entre 25 y 34 años han realizado estudios universitarios, situando al país «por encima del promedio de la OCDE», según los datos presentados por el Instituto de Estudios Económicos, a partir del informe «Education at a Glance 2 12» de la OCDE 2012, que
Lumesse, uno de los líderes mundiales de soluciones integradas de gestión del talento, ha presentado los resultados de un estudio sobre los problemas a los que se enfrentan los departamentos de Recursos Humanos a la hora de potenciar el desarrollo de las competencias y habilidades de los empleados de las
El Servicio Canario de Empleo (SCE) ofertará a partir del próximo mes de enero 650 cursos de formación para trabajadores ocupados que beneficiará a unas 10.000 personas del archipiélago, quienes podrán mejorar tanto su cualificación como sus oportunidades laborales. La directora del SCE, Dominica Fernández, ha destacado hoy en un
La tasa de paro del tercer trimestre de este año repuntará hasta el 25,13%, con 5,8 millones de parados, si la población activa cae un 0,2% interanual, según el avance del mercado laboral de Afi-Agett. Los datos de la EPA del tercer trimestre que publica el INE se conocerán el
Cinco de cada 10 desempleados en el país tienen formación académica, según un sondeo de Trabajando; ante falta de oportunidades, jóvenes continúan estudiando o buscan una estancia en el extranjero…
Durante el año 2011, un total de 432.182 empresas españolas llevaron a cabo algún tipo de acción formativa orientada a sus empleados. Esta cifra supone un incremento del 13,6% respecto a las compañías que lo hicieron en 2010. Al menos así lo atestigua el balance de resultados correspondiente a 2011
La decana de la escuela de Postgrado de la UP indicó que para ser competitivos los profesionales de hoy deben especializarse en un sector económico o área particular…
Desde milenios atrás el comercio internacional ha sido una poderosa herramienta que, además de ser sinónimo de poder político (ofensiva), servía a los agentes económicos para diversificar fuentes de ingresos, incrementar los márgenes y reducir la dependencia entre empresa y mercado…
Los datos de desempleo de los Servicios Públicos de Empleo son desastrosos. Durante el mes de septiembre, el paro sube en 79.645 personas, lo que supone un incremento de un 1,72%. En total el paro registrado en septiembre se ha situado en 4.705.279 personas. Por sectores económicos, el paro registrado
El paro subió en septiembre en quince comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Asturias y Cantabria, con aumentos del 5,53 y el 5,21 %, respectivamente, mientras que descendió sólo en dos regiones, Castilla-La Mancha (3,54 %) y La Rioja (3,12 %).Castilla-La Mancha vio reducir su número de desempleados en