También amplió de 20 a 50 la cifra de sillas permitidas en los restaurantes privados…
¿Sirven las redes sociales para encontrar un trabajo? Esta sería una de esas preguntas calificadas como del millón de dólares porque, antes de responder, debemos aclarar el concepto de trabajo. Dependiendo de qué trabajo se busque, las redes sociales ayudan sobremanera. Si se sigue anclado en el concepto tradicional del
En la red existen recursos para hacer más precisa y eficaz la búsqueda de trabajo; las mujeres son más dinámicas que los hombres al utilizar herramientas como las redes sociales…
Las previsiones para la OCDE mejoran la perspectiva para la mayoría de países. No es el caso de España. El organismo internacional estima que la tasa de paro alcanzará el 20,3% este ejercicio, 1,3 puntos más que en su anterior informe…
Ser autodisciplinado y diversificar el tipo de amistades son conceptos clave para ser un freelance; diseño, comunicación y tecnología, carreras que ofrecen oportunidades laborales bajo este esquema…
Regus, proveedor de espacios de trabajo flexibles, y Unwired, especialista en el futuro del trabajo, anunciaron un informe que analiza las ideas actuales acerca del mundo del trabajo y destaca la reacción de las empresas ante una forma de trabajo …
Gracias a las redes sociales, las empresas disponen de perfiles de candidatos multi-generacionales, multi-culturales y dinámicos, lo que les obliga a adaptar sus modelos de gestión de RR.HH para poder responder a las nuevas necesidades del negocio. Cezanne Software Ibérica, especialista en el desarrollo y comercialización de software de gestión
Muchos empleados tienen más de un empleo por gusto o necesidad, si es tu caso, aprende a manejarlo; la forma de contárselo a tu jefe dependerá de tu contrato y de los términos de ambos empleos…
Evasión fiscal y empleados sin prestaciones son un freno al crecimiento, dice Pablo Noreña de KPMG; México requiere invertir más en capacitación a los trabajadores y reformar su marco legal laboral…
Una nueva investigación de la firma inglesa Robert Half ha revelado que, hoy más que nunca, los CEO o directores ejecutivos de las mayores compañías públicas del Reino Unido provienen del mundo financiero. Según dicho estudio, el 49% de los CEO de las compañías del índice FTSE 100 tienen formación