La diferencia de sueldos entre mujeres y hombres a nivel ejecutivo existe, eso dicen los estudios. Pero a la hora de buscar razones, éstas son difíciles de identificar de una manera concreta y caen en una cadena de factores sociales y culturales que van más allá de los números. Hablar
Si eres empleado con derecho a la prestación y no la obtuviste tienes un año para reclamarla; deberás ir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o pedir asesoría gratuita en la Profedet…
Telefónica presentó ayer a sus sindicatos una nueva oferta en la negociación del convenio colectivo que incluye un alza de la masa salarial del 1% con carácter consolidable para 2011, 2012 y 2013. La oferta mejora la anterior propuesta que establecía una revisión fija con una subida de la masa
Su presencia en puestos directivos impulsa los resultados financieros, dice un informe de FedEx; el sexo femenino tiende a promover la capacitación y la superación en las organizaciones, agrega…
«Javier Barreda» pidió evitar una desaceleración en la «formalización del empleo». Hoy se reunirá con equipo de transferencia de Gana Perú…
En un mundo donde las mujeres controlan el 65% de lo que se gasta y más del 80% en Estados Unidos, muchas empresas están despertando de que sus enfoques no están bien dirigidos. Además, el Banco Mundial estima que los ingresos de las mujeres en 2014 superarán los 5.000.000 millones
¿Está el talento sobrevalorado? Un artículo en Harvard Business Review afirma que el talento está sobrevalorado, que las grandes empresas de Silicon Valley están pagando demasiado por el talento, que están pagando demasiado por algunos programadores. Compran una empresa por varios millones de dólares y la cierran en un mes
El último estudio elaborado por la consultora de recursos humanos Mercer sobre los emolumentos de trabajadores y directivos a nivel mundial concluye que las empresas de Europa Occidental están aplicando este año a sus directivos una subida salarial del 2,7% de media, menos de la mitad de la realizada en
Estamos viendo muchas críticas de los altos ejecutivos de las empresas y de sus compensaciones millonarias, especialmente en el entorno actual de dificulatades financieras en general y de reducciones de sueldos que los trabajadores están sufriendo o, como mínimo, del estancamiento de sus sueldos. La consultora de temas de personal
Con 56 votos a favor y 51 en contra, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de reajuste del salario mínimo de 5,5%, que lo deja en un monto de $ 181.500. El Gobierno presentó este mediodía una indicación a su proposición, aumentándola de 4,7% a 5,5%,