Autoridades y empresarios prevén incorporar a 200,000 personas al sector formal al cierre de 2013; la meta representaría menos del 1% de los 28 millones de informales que había en México a marzo…
En el 1° trimestre se registró una baja de dos puntos en comparación con los tres meses previos, pero sólo dos décimas en un año. Revistan en esa condición poco más de 6,6 millones de personas…
En 27 entidades, el nivel de la economía subterránea es mayor a 50%; de éstas, en ocho el sector aglutina a más de 70 por ciento…
De acuerdo con el organismo internacional, la informalidad es una manera en que la desigualdad se reproduce, a través del mercado de trabajo, al quedar millones de personas sin protección…
Pese al crecimiento de la economía peruana y su reconocimiento a nivel internacional, el Perú se encuentra como el segundo país con mayor subempleo (empleo informal) en América Latina. Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
El 14.6 por ciento de los mexicanos que tienen un empleo formal laboran también en el sector informal, revelan las estadísticas más recientes de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la situación laboral en los países latinoamericanos. Dicho porcentaje
Dentro de unos años, la figura del CEO estará indisolublemente ligada a los medios sociales. Dentro de unos año, cualquier CEO será un nativo digital: alguien que ha convivido con la tecnología desde niño. La interacción social y los nuevos modos de comunicación y trabajo darán han dado lugar a
El gobierno federal tendrá como meta disminuir a de 60% a 40% la tasa de informalidad laboral en el país, para sumar a casi 10 millones de personas al empleo formal, adelantó el secretario del Trabajo y Previsión Social…
Ocho de cada diez empresas no inscriben a sus trabajadores en el IPS, lo que significa que no tienen cobertura social, informó el coordinador del Comité de Reformas Legales del IPS, Pedro Halley. Asunción, EFE. Dos de cada tres trabajadores paraguayos no están dados de alta en la seguridad social
El fenómeno de la contratación online, junto con el trabajo a distancia o teletrabajadores, es una tendencia que crece a pasos agigantados, y en el futuro cercano será la regla en muchísimos trabajos que son realizados a través de una computadora, inclusive en el sector público. Por eso, cada vez