Las anunciadas novedades en materia laboral aprobadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros del viernes persiguen fundamentalmente dos grandes objetivos: dotar de mayor flexibilidad a las empresas a la hora de aumentar su plantilla -aunque se trate de un crecimiento basado en contratos temporales- y hacer frente al
Algunas empresas creen que la forma de ganar lealtad de los trabajadores es aumentar los salarios; sin embargo, en México, 6 de cada 10 personas prefieren los esquemas de trabajo flexible…
Un mito en la relación superior-empleado es que «adular» sirve para llevarse mejor, dicen expertos; la clave para un buen vínculo es entender la forma de gestión en la empresa y adaptarse…
La experiencia y el conocimiento dejaron de ser tu carta fuerte, hoy las empresas quieren proyectos; en lugar de describir tareas, vende en tu CV tu experiencia para resolver conflictos…
Tener la reputación de saber solucionar problemas en una firma es muy valioso, dice Peter Handal; ceder el crédito a un jefe es algo astuto, pero con tus colegas es crucial que protejas tus ideas…
El 64% de los empleados asegura haberse sentido marginado en su empresa por su apariencia física; se ofrece un mejor sueldo a personas lindas y jóvenes, según un sondeo de Trabajando.com…
Un directivo como el presidente de Apple tiene características que tú también puedes aplicar; ser un líder que transforma y dicta tendencia con su forma de trabajo es complejo pero no imposible…
Los jefes cabrones pasan marrones, se cuelgan medallas, son egoístas y se aprovechan sin escrúpulos de la gente. El 'cabronazgo ' es un mal que afecta cada día a más empresas de nuestro país. Durante la presentación del libro '¿Hay que ser cabrón para llegar a ser Director General? '
La nueva encuesta de AMA Enterprise reveló que un 27% de los trabajadores califica de irregulares los procesos de selección de futuros directivos de sus compañías, y que sólo un 12% de los empleados los ve imparciales y ecuánimes. El resto de los encuestados opinó que los métodos utilizados para
Varias son las características que hacen de esta clase de profesionales una pieza estratégica en las compañías. Según un estudio elaborado por el profesor de Wharton Ethan Mollick, existe una estrecha vinculación entre la importancia de los ejecutivos medios en empresas cuyo valor principal es el conocimiento. Ethan Mollick, profesor