Cisco, Stanford y General Electric crearon un consorcio para formar empleados especializados en TI; Científico de Datos o Broker de Nube serán algunas de las ocupaciones más demandadas…
El empleo formal creció casi tres veces más que el informal en los últimos seis años…
Ministro Otárola señala que mypes no formalizan a sus trabajadores por âtemorâ a sobrecostos laborales pero estos apenas llegan al 6%…
En el Perú solo el 24% de la PEA se encuentra adecuadamente empleada. El grueso de trabajadores no cuenta con un empleo que les garantice derechos mínimos como CTS, vacaciones y gratificaciones…
En Estados Unidos la tendencia, cada vez mayor, es ser trabajador independiente, aunque a veces ese rol se complemente con un empleo de tiempo completo. El auge del home office y el deseo de las empresas de reducir los costos de nómina, han elevado el número de personas que
El Poder Ejecutivo publicó el reglamento para lograr esta medición a través de una Cuenta Satélite cuya elaboración estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)…
El buzón de lucha contra el fraude laboral puesto en marcha por el Ministerio de Empleo hace un año ha permitido aflorar 1.592 empleos irregulares, liquidar cuotas a la Seguridad Social por importe de 1,4 millones de euros e imponer sanciones a las empresas infractoras por valor de 4,4 millones
Cada vez es más la gente que se decide trabajar por proyecto y no a tiempo completo como lo es en un empleo tradicional. Y es que los llamados trabajos freelance han irrumpido en el mercado global al ofrecer independencia, posibilidad de ganar más dinero y mayor libertad. Sin embargo,
El número de autónomos aumentó en junio en 73.471 con respecto al mismo mes de 2013 al registrarse 517 nuevos emprendedores cada día, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, volvió a quejarse ayer de las diferencias «gravísimas» que arrojan las dos maneras de medir el paro en España: el registro del servicio público de empleo y la Encuesta de Población Activa (EPA), con una brecha de cerca de un millón de desempleados